10 nov. 2025

Mario Varela afirma que ley de servicio civil otorgará “equilibrio de poderes”

El senador Mario Varela (ANR-HC) se refirió al proyecto de ley de la función pública y la carrera del servicio civil afirmando que será una herramienta para dar un “equilibrio de poderes” al Estado. Defendió la modificación para exceptuar al Poder Legislativo y Judicial de dicha ley, hecho que podría perpetuar casos de nepotismo y otras irregularidades.

Mario Varela.jpg

Mario Varela.

Foto: Archivo.

El senador Mario Varela defendió la modificación impulsada por el movimiento Honor Colorado para exceptuar al Poder Legislativo y Judicial del proyecto de ley de la función pública y del servicio civil.

Indicó que estas modificaciones buscan garantizar “equilibrio de poderes” y no perpetuar hechos de nepotismo o clientelismo a la hora de contratar funcionarios. “Las modificaciones no mutilan el espíritu de la ley, porque el grueso del presupuesto público está en las instituciones del Ejecutivo. Lo que buscamos es generar un equilibrio de poder, porque nos parece inconstitucional. El Poder Judicial y Legislativo tienen que ser regidos por leyes diferentes”, alegó en una entrevista con radio Monumental 1080.

Nota relacionada: El Senado quiere definir esta semana nuevo blindaje con ley del servicio civil

Varela insistió en que se tienen en carpeta dos proyectos de ley para regular la carrera parlamentaria, para evitar que se den casos de nepotismo y otros hechos irregulares. “Nosotros necesitamos adecuarnos a un criterio más austero, lo que no podemos hacer es que el ministro de Economía nos diga cuántos asesores vamos a tener, eso pondría el peligro el equilibrio de poder. No podemos entregar una porción grande del poder público todo prácticamente al Ejecutivo. No pueden ser una sucursal del Ejecutivo el Poder Legislativo y el Judicial”, insistió.

El legislador indicó que el proyecto contempla limitar a tres la cantidad de asesores que puede contratar un legislador para combatir los escándalos por las contrataciones y la reacción que esto genera en gran parte de la ciudadanía. “No podemos no ponerle freno a la discrecionalidad. La crítica es absolutamente válida”, expresó.

“Uno de los principales temas de nuestra democracia es, justamente, el gasto público, el déficit fiscal, y entendemos esa parte, pero también tenemos que cuidar la parte política del equilibrio de poderes”, recalcó.

“Autonomía no significa discrecionalidad”

La senadora opositora Esperanza Martínez es una de las que mostró su disconformidad por la intención de modificar el proyecto de ley.

Señaló que en la exclusión de los poderes Legislativo y Judicial, bajo el argumento de la independencia de poderes, podría beneficiar al despilfarro y a la corrupción. “En realidad, no hay que tomar la independencia de los poderes como autonomía para la discrecionalidad. Hay contrapeso de opiniones, pero no es para la arbitrariedad. Autonomía no significa discrecionalidad, ni interdependencia”, expresó.

Lea también: El Congreso se blinda de la ley del servicio civil para seguir con el festín

El proyecto de ley de la función pública y la carrera del servicio civil será tratado el próximo miércoles en el Senado y, según Natalicio Chase, las modificaciones introducidas ayudarán a defender “la autonomía del Estado para la contratación de profesionales y cargos de confianza”.

Señaló que no se trata de una exclusión total, sino parcial, en el manejo de ciertos puntos como la elección de profesionales, la designación de cargos, la metodología de contrataciones “donde cada Poder requiere de ciertos manejos”.

Aseguró que se mantienen los concursos para todos los cargos, aunque en el proyecto resaltan que se puede contratar funcionarios sin capacidad profesional de acuerdo a la función. “Si vamos a contratar un funcionario para guardia no hace falta que tenga carrera profesional”, explicó.

Más contenido de esta sección
El senador y hombre fuerte del coloradismo en Ciudad del Este, Javier Zacarías Irún, emitió un comunicado tras la aplastante derrota colorada de la candidatura de Roberto González Vaesken ante Dani Mujica, del movimiento Yo Creo de Miguel Prieto.
Tras haber sido destituido como intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, dijo sentirse fortalecido con la victoria de su candidato, Dani Mujica, ante el colorado Roberto González Vaesken para completar el periodo que dejó en la Intendencia. A su vez, pidió la unidad de la oposición de cara a las elecciones presidenciales en el 2028.
El ex gobernador y candidato colorado a Intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, reconoció su derrota y felicitó al candidato de Yo Creo, Dani Mujica, por la victoria este domingo y su elección como intendente.
Daniel Mujica, candidato de Yo Creo y cercano a Miguel Prieto, venció este domingo con una aplastante victoria al colorado Roberto González Vaesken en Ciudad del Este y será el nuevo intendente de la capital del Alto Paraná, hasta las municipales del 2026. La diferencia es contundente: supera a su seguidor por un 40%, según los resultados de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
Dani Mujica fue electo intendente municipal de Ciudad del Este, marcando una victoria que sus seguidores califican como histórica. Los datos de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) muestran un resultado irreversible. El candidato de Yo Creo expresó su agradecimiento a Roberto González Vaesken, candidato a intendente por el Partido Colorado, por su llamada de felicitación y apoyo al triunfo alcanzado.
El Tribunal de Justicia Electoral inició la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) en Ciudad del Este, en el marco de las elecciones para elegir un nuevo intendente. Daniel Pereira Mujica y Roberto González Vaesken son los que tienen más votos, hasta el momento.