01 sept. 2025

Mario Abdo viaja a Bolivia para ceremonias por la Paz del Chaco

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, viajó este miércoles a la capital de Bolivia en el marco de los actos ceremoniales por el festejo de la Paz del Chaco.

mario abdo rumbo a Bolivia.jpg

El presidente Mario Abdo Benítez llegará a la capital de Bolivia para las ceremonias de la Paz del Chaco.

Foto: @MarioAbdo.

Mario Abdo partió del espigón presidencial alrededor de las 5.30 de este miércoles rumbo a Bolivia, donde tiene prevista una cargada agenda por los 84 años de la firma del protocolo que puso fin a la Guerra del Chaco.

En su cuenta de Twitter, el mandatario expresó que esta visita en una fecha simbólica como esta, permitirá afianzar el compromiso con la paz y la cooperación entre ambos pueblos.

En el viaje oficial acompañan al jefe de Estado los ministros Alejandro Peralta Vierci, del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic); Arnoldo Wiens, de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), quienes se llevaron un gran susto durante el vuelo debido a fallas en el avión.

A la lista se suman Juan Ernesto Villamayor, del Ministerio del Interior y el ministro Luis Alberto Castiglioni, de Relaciones Exteriores; Denis Lichi, de Agricultura y Ganadería (MAG), y el General Bernardino Soto Estigarribia, de Defensa Nacional.

También forman parte de la delegación oficial los titulares de Petróleos Paraguayos (Petropar), Patricia Samudio; Andrés Gubetich, de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel); Sante Piero Vallese, de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones S.A (Copaco) y Ramón Retamozo, de la Dirección de Puertos.

En el vecino país se prevé una reunión privada entre Mario Abdo y su par boliviano Evo Morales, así como también un encuentro con el Gabinete Ministerial Binacional.

Embed

En el marco de esta conmemoración, el Gobierno envió este lunes máquinas a la frontera con Bolivia para los trabajos de mantenimiento en la demarcación de límites.

Nota relacionada: Paraguay mueve máquinas para reparar hitos con Bolivia

La labor consistirá en la reapertura de las picadas preexistentes a lo largo de 307 kilómetros. El personal abrirá un camino en la línea de frontera con Bolivia estableciendo cuatro metros del lado boliviano y cuatro del lado paraguayo.

Estos trabajos, cuya inversión ronda los G. 3.800 millones, durarán alrededor de 90 días, dependiendo de las condiciones climáticas. La última vez que se habían hecho este tipo de trabajos fue entre el 2010 y 2011.

El límite con Bolivia se realizó con la firma de la Paz del Chaco, en 1938. Se colocaron 10 hitos de primer orden, 26 de segundo y se abrieron 307 kilómetros de picada.

Sobre esta fecha

La Paz del Chaco se recuerda cada 12 de junio, fecha en la que Paraguay y Bolivia firmaron el Protocolo de Paz en 1935, luego de tres años de guerra por el territorio chaqueño.

La firma con que se acordó el cese definitivo de las hostilidades se realizó en Buenos Aires, Argentina.

En su momento, se lograron recuperar unos 153.450 km² de territorio detentado por Bolivia, aunque con el tratado acabaron entregando unos 17.225 km², según la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

Más contenido de esta sección
Pese a la lluvia durante la tarde de este lunes, quedó oficialmente habilitada la 34° edición de la Expo Norte, la mayor exposición de ganadería, agricultura, industria, comercio y servicios del norte del país.
Un paraguayo fue detenido este lunes en Brasil con una tonelada de marihuana. La persecución de película para lograr su captura fue grabada por el equipo patrullero del vecino país.
Choferes del Transporte Público y autoridades del gobierno llegaron a un principio de acuerdo para destrabar la huelga anunciada el 3 y 4 de setiembre por los trabajadores, en el marco de una reforma del transporte público.
Mujeres embarazadas del barrio Resistencia, de San Ignacio, Departamento de Misiones, se encadenaron este lunes en medio de una manifestación para exigir el cambio de ubicación de la planta procesadora de residuos cloacales, que se construye en el predio donde está la ex matadería municipal.
Vecinos de la Fracción Mangal, de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, hallaron este lunes el cuerpo sin vida de un hombre con rastros de golpes en la cara. Aparentemente, habría chocado contra un árbol al huir de delincuentes a bordo de su motocicleta.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) presenta este martes, a las 16:00, su nuevo programa Educación Financiera Rural, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de las familias campesinas en el manejo responsable de sus finanzas. La inscripción es gratuita.