22 nov. 2025

Mario Abdo ve posible reducir tarifa de la ANDE tras saldarse deuda de Itaipú

El presidente Mario Abdo Benítez se mostró optimista ante el posible escenario de una reducción en la tarifa de la energía eléctrica tras saldarse la deuda histórica de la Itaipú. No obstante, el mandatario mencionó que eso dependerá de las negociaciones con el Brasil.

Itaipú.jpg

La entidad Itaipú abrió desde este sábado las compuertas del vertedero y se puede disfrutar de un espectáculo único. Foto: Gentileza

Tras saldarse la deuda total de la Itaipú Binacional, el presidente Mario Abdo Benítez dejó abierta la posibilidad este miércoles de una reducción de la tarifa de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Habló al respecto tras estar presente en el acto de conmemoración del 153 aniversario de la Batalla de Cerro Corá, que se registró durante la Guerra de la Triple Alianza. Por tal motivo se celebra el Día de los Héroes.

El mandatario recordó que el año pasado ya se pudo lograr una reducción del 25% de la tarifa a casi el 90% de los usuarios de la empresa estatal. Eso se debió a la negociación con el Brasil en torno al costo anual de la tarifa de la energía eléctrica generada por Itaipú.

Al respecto, el jefe de Estado mencionó que, actualmente, están en una nueva etapa de negociación, pero que aún deben esperar la designación del nuevo director brasileño de la Itaipú, tras asumir recientemente el nuevo gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva.

“Si podemos negociar de la misma forma que el año pasado, cuando no se aplicó el 100% de la amortización que establece el Anexo C del Tratado de la Itaipú, creo que podemos volver a aplicar esa reducción del costo de la tarifa directamente al usuario”, afirmó.

Lea más: Para evitar reducción, ANDE insiste en que tarifa actual en Paraguay “es la más barata”

En los últimos meses del año pasado se redujo el costo de la energía eléctrica para la mayoría de los usuarios de la ANDE. El debate sobre el tema nuevamente surge ahora que se cumplió con la totalidad de la deuda contraída por la construcción de la central hidroeléctrica.

En los últimos meses del año pasado se redujo el costo de la energía eléctrica para la mayoría de los usuarios de la ANDE. El debate sobre el tema nuevamente surge ahora que se cumplió con la totalidad de la deuda contraída por la construcción de la central hidroeléctrica.

Si bien desde varios sectores se cree que este nuevo escenario puede traer varios beneficios a los hogares paraguayos, desde la ANDE, por el momento, descartaron una posible reducción de la tarifa de la energía eléctrica.

El titular de la ANDE, Félix Sosa, reiteró una vez más que el precio actual en Paraguay es el más bajo de la región. Sostuvo que no se puede dar el reajuste, debido a que todavía se deben realizar muchas inversiones en el sector eléctrico “para ofrecer un servicio de calidad”.

Nota relacionada: Itaipú canceló su deuda, pero ANDE pide no reducir precio de la energía

“La tarifa actual ya es la más barata de la región. Si queremos usar la energía para el desarrollo del país, debemos invertir para garantizar la calidad del servicio. Esa es la deuda que tenemos en Paraguay, lastimosamente no se hicieron las inversiones necesarias desde el comienzo, tanto en trasmisión como en distribución”, afirmó.

El ingeniero refirió que la central hidroeléctrica actualmente posee grandes generaciones de energía limpia y renovable, pero que no se tiene la capacidad suficiente para llegar en calidad a todos los puntos del territorio nacional.

En ese sentido, señaló que ahora que se saldó la deuda de la Itaipú se tiene la oportunidad de realizar las inversiones que se precisan en el sector, para que el país tenga competitividad en el producto.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca al amanecer y calurosa durante el resto de la tarde, con máximas de 36 grados. Aumenta la posibilidad de lluvias y ocasionales tormentas en ambas regiones.
El presidente Santiago Peña pidió al ministro de Educación, Luis Ramírez, públicamente, durante un acto, que las vacaciones de invierno del 2026 coincidan con la Copa Mundial de Fútbol. Conductores de plataformas temen que la exigencia de portar licencia “profesional A” se use para pedir coimas a los afectados.
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente, G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, a cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.