15 nov. 2025

Mario Abdo sostiene a Giuzzio y habla de lucha diaria contra el crimen organizado

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, dejó entrever este martes que no cambiará al ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, además de reconocer la impermeabilidad de las instituciones del Gobierno y señalar que los hechos de sicariato seguirán.

mario abdo

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, señaló que los casos de sicariato seguirán.

Foto: Carlos Peralta

El presidente Mario Abdo Benítez reconoció la permeabilidad del crimen organizado en las instituciones del Estado, el Congreso, la Policía Nacional y sostuvo que los hechos de sicariato seguirán en el país porque siempre “emergen nuevos líderes”.

De esa forma respondió a la consulta sobre el trágico evento Ja’umina en San Bernardino, donde dos personas fueron asesinadas y otras cinco personas resultaron heridas. Los investigadores tienen como hipótesis una posible disputa entre narcotraficantes.

“La lucha tiene que ser implacable, tiene que obligarnos a unirnos todos, Ejecutivo, Parlamento, sociedad en general, porque esta será una lucha permanente, que no tiene una fecha de vencimiento, por más esfuerzo que hagamos y por más números que tengamos”, expresó el jefe de Estado.

El mandatario también fue consultado sobre la continuidad del ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, y solo alcanzó a responder que el pedido o las críticas son cuestiones políticas, dando a entender que no lo cambiaría.

Lea más: Revelan supuesto documento brasileño del presunto narco herido en Ja’umina

“Estamos haciendo un esfuerzo, ustedes conocen los números, hay días que tenemos victorias importantes y hay días dolorosos”, aseveró.

Asimismo, señaló que la lucha contra el crimen organizado tiene que ser algo que una a todos los paraguayos. “Vivimos un día de luto en el Paraguay, donde familias inocentes fueron víctimas del crimen organizado”, manifestó.

De igual manera, indicó que, aunque podrían ser polémicas sus expresiones, la lucha contra el crimen organizado será permanente y constante y habrá días de luto, como el pasado domingo, como también días de éxito para las fuerzas de seguridad.

Mario Abdo recordó que hace pocos días se estaba reconociendo a la Policía Nacional por “exterminar” a la Agrupación Campesina Armada. “Fue un día de triunfo”, dijo como también mencionó que se logró abortar un posible secuestro de familiares del ex jugador Nelson Haedo.

“No quiero profundizar en lo que voy a decir, porque es muy atípica la conducta de sicariatos en un lugar público, vimos de vuelta la corrupción de la Policía al no inscribir la solicitud de detención de este criminal, son todos los temas que tenemos que luchar día a día, nuestro Gobierno está comprometido, eso reflejan los números, hay muchas incautaciones, récords en la historia de Paraguay”, alegó.

Entérese más: Vita Aranda, una “víctima colateral” del trágico Ja’umina Fest

También dijo que las incautaciones (de droga) generan mucha movilidad y que hay muchos líderes que caen y van emergiendo nuevos. “Se cobran porque muchos creen que todas estas caídas (incautaciones) son a consecuencia de integrantes del propio crimen organizado, esto va a seguir, seguramente se van a seguir cobrando facturas (sic)”, afirmó.

Las expresiones del mandatario guardan relación al concierto Ja’umina Fest, que se realizó en el anfiteatro José Asunción Flores de San Bernardino y dejó cinco heridos y dos personas muertas, entre ellas, la modelo e influencer Cristina Aranda, esposa del futbolista Iván Torres.

El hecho causó una gran impotencia y profunda tristeza, debido a que los organizadores no realizaron los debidos controles para evitar que ingresen personas armadas, tampoco se contaba con un hospital de referencia en la ciudad veraniega, además de que el presunto blanco era una persona con orden de captura internacional y 34 procesos en Brasil, mientras que en Paraguay se manejaba libremente como empresario ganadero.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que suman nueve las personas detenidas tras un mega operativo en zona de Pantanal, en Lambaré, Departamento Central. Uno de los detenidos tendría participación en el homicidio de un adolescente de 16 años, ocurrido el 4 de noviembre pasado.
La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron este sábado un megaoperativo con 30 allanamientos en simultáneo en la zona del barrio Pantanal de Lambaré, Departamento Central. Cinco personas quedaron detenidas y procedió a la incautación de armas y drogas.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido, con mucha humedad, probabilidad de chaparrones en algunas zonas y ocasionales tormentas eléctricas en otros lugares de Paraguay.
El Tribunal de Sentencia de San Estanislao dictó la pena máxima de 30 años de prisión para Alfredo Benítez, encontrado culpable del secuestro y asesinato de tres trabajadores rurales en una finca de la colonia Bola Cuá, del Departamento de San Pedro.
Una cajera y su cuñado fueron detenidos este jueves en Capiibary, Departamento de Canindeyú, luego de que una investigación policial arrojara como resultado que ambos habrían planificado el asalto registrado el miércoles pasado en el local comercial Robert Cell.
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.