17 mar. 2025

Mario Abdo sostiene a Giuzzio y habla de lucha diaria contra el crimen organizado

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, dejó entrever este martes que no cambiará al ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, además de reconocer la impermeabilidad de las instituciones del Gobierno y señalar que los hechos de sicariato seguirán.

mario abdo

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, señaló que los casos de sicariato seguirán.

Foto: Carlos Peralta

El presidente Mario Abdo Benítez reconoció la permeabilidad del crimen organizado en las instituciones del Estado, el Congreso, la Policía Nacional y sostuvo que los hechos de sicariato seguirán en el país porque siempre “emergen nuevos líderes”.

De esa forma respondió a la consulta sobre el trágico evento Ja’umina en San Bernardino, donde dos personas fueron asesinadas y otras cinco personas resultaron heridas. Los investigadores tienen como hipótesis una posible disputa entre narcotraficantes.

“La lucha tiene que ser implacable, tiene que obligarnos a unirnos todos, Ejecutivo, Parlamento, sociedad en general, porque esta será una lucha permanente, que no tiene una fecha de vencimiento, por más esfuerzo que hagamos y por más números que tengamos”, expresó el jefe de Estado.

El mandatario también fue consultado sobre la continuidad del ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, y solo alcanzó a responder que el pedido o las críticas son cuestiones políticas, dando a entender que no lo cambiaría.

Lea más: Revelan supuesto documento brasileño del presunto narco herido en Ja’umina

“Estamos haciendo un esfuerzo, ustedes conocen los números, hay días que tenemos victorias importantes y hay días dolorosos”, aseveró.

Asimismo, señaló que la lucha contra el crimen organizado tiene que ser algo que una a todos los paraguayos. “Vivimos un día de luto en el Paraguay, donde familias inocentes fueron víctimas del crimen organizado”, manifestó.

De igual manera, indicó que, aunque podrían ser polémicas sus expresiones, la lucha contra el crimen organizado será permanente y constante y habrá días de luto, como el pasado domingo, como también días de éxito para las fuerzas de seguridad.

Mario Abdo recordó que hace pocos días se estaba reconociendo a la Policía Nacional por “exterminar” a la Agrupación Campesina Armada. “Fue un día de triunfo”, dijo como también mencionó que se logró abortar un posible secuestro de familiares del ex jugador Nelson Haedo.

“No quiero profundizar en lo que voy a decir, porque es muy atípica la conducta de sicariatos en un lugar público, vimos de vuelta la corrupción de la Policía al no inscribir la solicitud de detención de este criminal, son todos los temas que tenemos que luchar día a día, nuestro Gobierno está comprometido, eso reflejan los números, hay muchas incautaciones, récords en la historia de Paraguay”, alegó.

Entérese más: Vita Aranda, una “víctima colateral” del trágico Ja’umina Fest

También dijo que las incautaciones (de droga) generan mucha movilidad y que hay muchos líderes que caen y van emergiendo nuevos. “Se cobran porque muchos creen que todas estas caídas (incautaciones) son a consecuencia de integrantes del propio crimen organizado, esto va a seguir, seguramente se van a seguir cobrando facturas (sic)”, afirmó.

Las expresiones del mandatario guardan relación al concierto Ja’umina Fest, que se realizó en el anfiteatro José Asunción Flores de San Bernardino y dejó cinco heridos y dos personas muertas, entre ellas, la modelo e influencer Cristina Aranda, esposa del futbolista Iván Torres.

El hecho causó una gran impotencia y profunda tristeza, debido a que los organizadores no realizaron los debidos controles para evitar que ingresen personas armadas, tampoco se contaba con un hospital de referencia en la ciudad veraniega, además de que el presunto blanco era una persona con orden de captura internacional y 34 procesos en Brasil, mientras que en Paraguay se manejaba libremente como empresario ganadero.

Más contenido de esta sección
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican detalladamente qué dice la acusación de la Fiscalía contra los ex ministros del Gobierno de Mario Abdo y por qué los fiscales dicen que hubo filtración de datos que afectó al país a un nivel internacional.
Este lunes se presentará cálido por la mañana y más caluroso en horas de la tarde, según el pronóstico de la Dirección de Meteorología. Además, se espera un tiempo inestable en gran parte del país.
La Presidencia de la República compartió un video en las redes sociales en el que muestra cómo son los buses eléctricos que arribaron al país, mediante una donación de Taiwán.
El cardenal y arzobispo Metropolitano de Asunción, monseñor Adalberto Martínez, pidió durante su homilía un Poder Judicial celoso de su independencia de otros poderes del Estado para sopesar la balanza de la justicia sin interferencias amañadas.
Una Unidad de Salud Familiar (USF) construida y financiada por Itaipú Binacional en una comunidad indígena del distrito de Raúl Arsenio Oviedo, del Departamento de Caaguazú, no funciona por falta de rubros para profesionales de blanco.
En medio de la impotencia y entre lágrimas, una madre soltera pidió ayuda a la ciudadanía, tras el incendio total de su vivienda en Lambaré y ante el incumplimiento de manutención por parte del padre de sus hijos. “Ahora tengo que empezar de cero. No tengo ni una casa para mis hijos. No tengo cama. (Ellos) No tienen ropa, no tienen cuaderno”, sollozó desesperada.