18 may. 2025

Mario Abdo: “Que quieran usar todos los padrones no me parece una catástrofe”

El presidente Mario Abdo Benítez señaló que no encuentra problema en que la Concertación Nacional utilice el padrón nacional. Sostuvo que, de recurrirse a la Corte Suprema de Justicia, sería una postura de un movimiento interno y no de todo el Partido Colorado.

Mario Abdo.jpeg

El presidente de la República, Mario Abdo, respeta el fallo del TSJE respecto al uso del padrón nacional en interna de Concertación Nacional.

Foto: Gentileza.f

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, afirmó que respeta el fallo del Tribunal Superior de Justicia Electoral que reconoció la Concertación Nacional y el uso del padrón nacional dentro de su interna.

“El partido ya tiene un calendario hecho previamente, donde ya hubo un proceso de tacha y reclamo. Yo respeto profundamente el fallo del TSJE, que le va a permitir trabajar con todos los padrones”, comentó, tras participar de una jornada de gobierno en la ciudad de Ñemby.

Dijo que no se puede negar que la Concertación cuenta con la simpatía de la gente y que tiene votos, por lo que agregó que, en ese sentido, el gran desafío de las nucleaciones políticas es fortalecer el sistema de partido.

Nota relacionada: Cartismo apelará ante la Corte, pero Velázquez acatará decisión de TSJE

“El sistema de partido, una vez que hace la propuesta electoral, no lo hace solamente al interior de su partido. También la propuesta electoral de un partido tiene que traspasar la barrera partidaria”, sostuvo.

“Yo no veo ningún problema. De hecho, nuestro partido va a ser con nuestro padrón, o sea, entre colorados vamos a elegirnos, y bueno, que la Concertación, por la naturaleza de lo que es la concertación –donde participan todos los partidos políticos–, que quiera utilizar todos los padrones tampoco me parece una catástrofe”, manifestó.

No obstante, mencionó que queda un recurso ante la Corte Suprema de Justicia y reconoció desconocer las decisiones que se toman dentro de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana.

También puede leer: En resolución del TSJE prevaleció el criterio de que se vote en libertad

“No sé si el partido va a recurrir o no. Yo no converso con ellos. No hay reunión de la Junta de Gobierno desde hace más de un año. No hay reunión de Comisión Ejecutiva. Hoy el partido tiene un itinerario de un movimiento interno”, cuestionó.

El comentario fue en referencia a Pedro Alliana, candidato a vicepresidente del movimiento Honor Colorado y presidente de la ANR, desde donde ya se anunció que se recurrirá ante la Corte Suprema de Justicia para invalidar la resolución.

La mayoría de los ministros del TSJE permitieron que la Concertación fuese reconocida con la posibilidad de usar el padrón nacional, en una sesión que duró hasta el último minuto del último día para resolver los reconocimientos para las alianzas y concertaciones.

El argumento de los ministros fue que prima el carácter democrático del ejercicio de votar de los ciudadanos, e incluso el de no votar en una interna.

Más contenido de esta sección
Un vehículo de la plataforma de transporte Bolt volcó en la mañana de este domingo tras chocar contra otro automóvil, cuyo conductor se dio a la fuga dejando su chapa en el lugar. El accidente ocurrió en Asunción.
Un hombre que fue quemado por presuntos adictos en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, falleció este sábado en un centro asistencial de Asunción.
El presbítero Aldo Bernal Chena destacó la figura del papa León XIV y afirmó que “se nota la mano de Dios sobre él”. Además, destacó la presencia de Santiago Peña en la misa de entronización que se realizó este domingo en el Vaticano.
El presidente de la República, Santiago Peña, junto a su esposa, dio el saludo oficial al papa León XIV tras celebrarse la misa de entronización del nuevo Sumo Pontífice en el Vaticano.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso con lluvias dispersas en varias localidades del país. En algunas zonas se pueden registrar tormentas.
Una comitiva fiscal y de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvo a un ciudadano chino, cuya identidad aún no fue revelada, durante el allanamiento de un laboratorio de droga sintética, que sería el primero hallado en el país, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.