02 jun. 2024

Mario Abdo no hará autocrítica y reivindica “fecha feliz” del stronismo

Defendió a Mazzoleni y le dijo que aquellos que critican nunca colaboraron “ni para una olla popular”. El Ejecutivo instó a legisladores a que no tengan miedo para endeudar al país.

Loas. Mario Abdo reunió a legisladores y ministros  en inauguración para buscar apoyo.

Loas. Mario Abdo reunió a legisladores y ministros en inauguración para buscar apoyo.

El presidente Mario Abdo Benítez defendió a su ministro de Salud, Julio Mazzoleni, diciendo que no hace falta que se haga autocrítica a su gestión. Terminó reivindicando al stronismo, recordando la famosa “fecha feliz” (3 de noviembre).

Fue durante una jornada de gobierno que mantuvo ayer en San Pedro, donde inauguró obras rodeado de sus principales ministros y algunos legisladores.

Durante un extenso discurso, Mario Abdo empezó ratificando su respaldo a sus ministros, en especial a Mazzoleni, quien es cuestionado por el fracaso de las compras públicas de insumos médicos dentro del marco de la pandemia. Le dijo que no se preocupe por las críticas y que la mayoría de las personas que lo cuestionan ni siquiera ayudaron para una olla popular.

“No te vayas a preocupar por las críticas. Mirá que la mayoría de los que critican nunca han hecho nada, ni una olla popular no contribuyeron para hacer. Vos salvaste muchas vidas en Paraguay y nadie va a borrar eso de la historia del pueblo”, sentenció el mandatario.

En un tramo de su mensaje, el presidente reconoció que cometió errores, pero enseguida recalcó que en dos años hizo mucho por el país, volviendo a defender una vez más la gestión que está realizando al frente del Palacio de Gobierno.

“Estamos llegando a dos años de trabajo. Hemos cometido muchos errores porque somos humanos y somos imperfectos, pero también se ha hecho mucho. Obras importantes. Algunos dicen que no hace autocrítica del presidente. No hace falta. Todo el día tengo quienes nos critican”, sentenció.

FECHA FELIZ. El mandatario se jactó de que se logró la institucionalidad con el apoyo del Congreso y la renovación del Poder Judicial.

Al hacer un recuento de sus obras, Mario Abdo recordó la fecha de nacimiento del ex dictador Alfredo Stroessner, al mencionar que irían hasta la localidad 3 de Noviembre, donde inauguró una Unidad de Salud Familiar.

“Hace poco vinimos a inaugurar IPS en el departamento. De acá iremos a 12 Junio a inaugurar otra Unidad de Salud Familiar. Vamos a pasar a Santaní y a San José Obrero a inaugurar otra Unidad de Salud Familiar y después a Capiibary y 3 de Noviembre. Ipu porã 3 de noviembre o nahániri (…). Nos pone muy contentos poder estar aquí cumpliendo nuestro compromiso en obras de infraestructura”, apuntó en su discurso bromeando en alusión a la “fecha feliz” que los nostálgicos del stronismo recuerdan el nacimiento del ex dictador.

NO ES CAPRICHO. El jefe de Estado abogó nuevamente por la necesidad de apoyar el préstamo para impulsar obras de infraestructura para enfrentar la crisis. Instó a los que aspiran a ser candidatos a presidente de la República a que también apoyen.

Habló de que es un proyecto que forma parte de un plan nacional de transporte y que no es el capricho del presidente de la República. “No es un capricho o proyecto nuestro”, sentenció aprovechando la presencia de los legisladores colorados. En la misma línea, el ministro Arnoldo Wiens (Obras Públicas) instó a los parlamentarios a que no tengan miedo para endeudar al país cuando se tratan de inversiones para mejorar calidad de vida.

La mayoría de los que critican nunca han hecho nada, ni una olla popular no contribuyeron para hacer. Mario Abdo Benítez, presidente de la República.

Algunos dicen que no hace autocrítica el presidente de la República. No hace falta. Todo el día tengo quienes nos critican.

Ipu porã 3 de noviembre o nahániri (suena bien o no el 3 de noviembre. Fecha en que se recuerda nacimiento de Stroessner).

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.