25 sept. 2025

Mario Abdo lanza duro mensaje contra Cartes en informe ante Congreso

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, rompió el protocolo e inició su cuarto informe de gestión presidencial con un mensaje de contenido político en el que apuntó hacia el estilo de conducción del ex mandatario Horacio Cartes.

Mario Abdo y Cartes juntos en la ANR_22169429.jpg

Puja. Abdo y Cartes luchan por mantener el control de cara a las elecciones internas de la ANR de diciembre.

Foto: Archivo Última Hora.

El presidente Mario Abdo Benítez inició su presentación de informe ante el Congreso Nacional defendiendo su gestión en defensa de la institucionalidad y afirmó que “no sacrificó las formas para llevar adelante sus fines”.

Haciendo referencia hacia el modelo de conducción política de Horacio Cartes, a quien se enfrentará en diciembre por la titularidad del Partido Colorado, el mandatario señaló que él siempre buscó que sus planes se enmarquen dentro de los principios de la democracia.

“Se observan proyectos que pretenden sostenerse sin la voluntad popular y por fuera de las reglas del Estado de Derecho, tanto en la esfera nacional e internacional. Hemos luchado firmemente contra toda manifestación que busque degradar a la República para ponerla al servicio de intereses personales o ambiciones autocráticas”, disparó.

Abdo Benítez aseguró que este año se pudo ver un “gobierno deferente con los demás poderes del Estado y respetuoso de la pluralidad política y concentrada en cumplir su programa”.

El mandatario también dijo que, a pesar de lidiar con la muerte de miles de personas por la pandemia del Covid-19, valora que se pudo dar un mensaje “franco y abierto de cara al pueblo” y no fueron “los proyectistas de un itinerario de acaparamiento de las instituciones y de degradación de la institucionalidad”.

Relacionado: Abdo advierte que expondrá las “deficiencias” de la Fiscalía

El titular del Ejecutivo siguió su discurso haciendo alusión hacia el modelo de conducción política de Horacio Cartes. En esta línea dijo que durante su gestión (comparándose con Cartes) no buscó cooptar a instituciones para evitar el control sobre su gobierno, no se entrometió en cuestiones de la Justicia y no intentó incidir en las elecciones de autoridades de organismos ajenos al Ejecutivo.

Así como no humillé a la función pública poniéndola al servicio de corporaciones, o grupos mafiosos y delictivos, como no aproveché información privilegiada del Estado para alimentar los negocios particulares de nadie; del mismo modo puedo asegurar que no renunciaré a mi obligación de trabajar por las necesidades de nuestro pueblo”, expresó el mandatario.

Las expresiones políticas de Abdo Benítez guardan relación a las críticas que se dan hacia el cartismo por el traspaso de funcionarios de alto rango a las empresas de Horacio Cartes, incluso generando competencia a las empresas estatales.

Sostuvo que espera acabar “con la infortunada práctica política de buscar echar raíces permanentes en la conducción nacional a cualquier precio”.

Tendré el orgullo de entregar el poder, con templanza y resiliencia, a la siguiente persona que el pueblo paraguayo designe democráticamente como presidente”, refirió.

Horacio Cartes, un año antes de culminar su gestión al frente del Ejecutivo, buscó forzar la Constitución Nacional para aprobarse la reelección presidencial por medio de una enmienda calificada de inconstitucional por varios sectores políticos. Esos hechos provocaron una crisis política que derivaron en la quema del Congreso Nacional, el atropello a la sede del PLRA y la muerte de Rodrigo Quintana.

Esta situación incluso motivó iniciativas parlamentarias con las que se busca impedir este tipo de operaciones, sin embargo, sufrieron varias trabas con el objetivo de no ser analizadas en el Congreso.

Abdo Benítez viene desde hace varias semanas lanzando duros cuestionamientos a Horacio Cartes, líder del movimiento Honor Colorado, quien ahora le disputará la titularidad de la Asociación Nacional Republica (ANR).

En varios actos proselitistas afirmó que su antecesor en el Palacio de López transita “por el camino oscuro” y asegura que su poderío económico, a través de sus numerosas empresas, tiene vinculación con el crimen organizado.

Más contenido de esta sección
El violento actuar de un asaltante fue captado por cámaras de seguridad de un comercio ubicado en el barrio Nazareth de Asunción. A punta de pistola, el hombre exigió a una comerciante que entregara su recaudación, amenazándola con disparar a su hija, de apenas unos meses de vida y a quien lleva al trabajo.

La Policía Nacional reportó la muerte de una joven que conducía una motocicleta en la intersección de las avenidas Mariscal López y Santa Teresa, que en su tiempo era conocida como Curva de la Muerte. La motociclista perdió el control al chocar contra el paseo central.
Una funcionaria del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) fue detenida en el Brasil, junto a otras dos personas, por transportar en un vehículo 200 kilos de marihuana. Además, la mujer es una conocida operadora política del movimiento Honor Colorado en Caaguazú.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca para las primeras horas de este jueves y cálida a calurosa durante la tarde y la noche. La temperatura máxima podría llegar a 31 grados. Para el fin de semana hay alta probabilidad de lluvias y tormentas.
Los principales gremios de transportistas del área metropolitana de Asunción confirmaron su decisión de no realizar la huelga general prevista para este jueves 25 y viernes 26 de setiembre.
El Gobierno de Paraguay reportó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) avances en el cumplimiento de cinco sentencias contra el Estado, entre ellas por el acceso de pueblos indígenas a tierras ancestrales y el homicidio, en 1991, del periodista Santiago Leguizamón, según informó este martes una fuente oficial.