22 nov. 2025

Mario Abdo Benítez asegura que el precio del combustible bajará, pero no sabe cuándo

El presidente Mario Abdo Benítez aseguró que el precio del combustible bajará, pero depende del próximo stock que adquiera la petrolera estatal.

WhatsApp Image 2022-08-21 at 8.40.57 PM.jpeg

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, cree que Horacio Cartes irá por su cabeza si gana su precandidato Santiago Peña.

Foto: Dardo Ramírez

El presidente Mario Abdo Benítez reiteró el discurso del titular de Petropar, Denis Lichi, y aseguró que los precios de los combustibles se reducirán próximamente. No obstante, aseguró que no sabe en qué monto se dará esta reducción, ni cuándo.

“No podemos vender por debajo del costo porque sería malversación, pero creo que pronto, cuando recibamos la partida más barata, nosotros podremos bajar el precio. Por ley no podemos vender el producto por debajo del costo”, dijo el mandatario tras un acto de entrega de camionetas, maquinarias y uniformes al Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa).

Abdo Benítez explicó que la petrolera estatal está tratando de vender lo antes posible el stock con precio alto para poder reducir los valores de venta a la ciudadanía.

Petropar: Camioneros, conductores de plataformas y productores se movilizan hoy

El mandatario reiteró que si bien Petróleos Paraguayos (Petropar) tuvo importantes utilidades este año, ese dinero no se puede utilizar para la reducción de costos, porque la ley no lo permite.

El jefe de Estado aseguró que la petrolera estatal se maneja con total transparencia y que los costos que rigen se dan con base en los precios internacionales.

Con respecto al pedido de los transportistas de bajar los precios de combustibles en G. 1.500 por litro, el mandatario aseguró que se están viendo alternativas, pero enfatizó en que los precios de combustibles no son políticos, sino que se basan en los precios de productos que no se producen en el país.

Relacionado: No hay acuerdo entre camioneros y Petropar

Con relación a la ola de movilizaciones de camioneros que se inician este lunes, el mandatario aseguró que “ellos tienen derecho a manifestarse, pero sin afectar a terceros”.

Gremios de camioneros, conductores de plataformas y pequeños productores tienen previsto movilizarse este lunes en reclamo al Gobierno. En las protestas exigen desde bajar el combustible, frenar el contrabando y el cumplimiento de acuerdos.

Más contenido de esta sección
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.
Miles de hinchas del Atlético Mineiro coparon este viernes el Puente de la Amistad, que une Foz de Yguazú con Ciudad del Este. Los fanáticos cruzaron al país para alentar a su equipo en la final de la Copa Sudamericana, que se disputará este sábado en Asunción. Su llegada se suma al intenso movimiento comercial que vive la zona fronteriza.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, se mostró a favor de la decisión del presidente Santiago Peña de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Albirroja en el Mundial. Mencionó que están esperando el sorteo para organizar el receso escolar.
Dos asaltantes sorprendieron a trabajadoras de una farmacia y se llevaron G. 50 millones guardados en una caja fuerte. La Policía verifica imágenes de cámaras de seguridad para identificar a los sospechosos.
El presidente de la República, Santiago Peña, admitió que está evaluando “con mucha seriedad” declarar feriados los días 26 de diciembre y 2 de enero, posteriores a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Afirma que esta decisión podría beneficiar la economía fomentando el turismo interno.
Óscar González, ministro de Defensa, dio detalles de los últimos allanamientos que fueron desplegados en la localidad de Yvy Pytã, Departamento de Canindeyú, en el marco de la operación Escudo Guaraní.