18 nov. 2025

Mario Abdo anticipa veto si prospera derogación del convenio con UE

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, lamentó la manipulación y desinformación en torno al convenio con la Unión Europea (UE). Adelantó que vetará si se sanciona la ley que pretende su derogación.

MARIO ABDO BENITEZ EN EL PROGRAMA POLITICAMENTE INPERFECTO_1_36601113.jpg

La Contraloría General de la República (CGR) detectó “incongruencias” en la declaración jurada del ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Foto: Dardo Ramírez

“Esto no va a prosperar porque lo voy a vetar. Aparte es un tratado internacional. Esto es solo un itinerario electoral que quiere manipular a la gente”, expresó este viernes el presidente Mario Abdo Benítez sobre la posible derogación del convenio con la Unión Europea (UE).

La Cámara de Diputados aprobó el pasado miércoles el proyecto de ley por el cual se pretende dejar sin efecto la donación de USD 38 millones que realiza el organismo europeo. Los legisladores argumentaron estar en contra de la “ideología de género”.

“Lamentable. Como dije varias veces, se manipuló, se les generó presión a los diputados en tiempos electorales y, bueno, algunos no aguantaron, pero no tiene nada que ver esta cooperación de la UE con nuestro proceso de Transformación Educativa”, expresó.

El mandatario reiteró que defenderá a la familia y que no se va a introducir ningún material sobre ideología de género en el Ministerio de Educación. Sin embargo, ratificó la importancia de la ayuda del bloque europeo.

“Son USD 38 millones de cooperación no reembolsable que va a ir al sistema educativo, que les va a beneficiar a muchos niños. Me parece una falta de madurez y hasta una irresponsabilidad haber rechazado”, afirmó respecto a lo resuelto en la Cámara Baja.

Este documento aún debe ser tratado por la Cámara de Senadores para que pueda ser sancionado, en caso de aprobarse también en ese cuerpo colegiado. Caso contrario, retornará a la Cámara Baja para continuar con el proceso legislativo.

Lea más: Diputados deroga convenio con UE y pone en jaque fondos para el MEC

Tratamiento en Diputados

La aprobación de la derogación se dio tras una audiencia pública en la que autoridades y representantes de la sociedad civil pidieron dejar sin efecto la normativa.

Esto, pese a que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) aseguró que dichos fondos no se utilizan para el Plan Nacional de Transformación Educativa (PNTE), que es resistido por grupos, especialmente provida, por supuestamente implementar la ideología de género.

Según la diputada Rocío Abed (HC), quien preside la mencionada comisión, la iniciativa genera preocupación en los padres, docentes, directores y en gran parte de la sociedad paraguaya, por lo que urge la aprobación de la mencionada derogación.

La diputada del Partido Encuentro Nacional (PEN) Kattya González criticó la intención de derogar la normativa y señaló que el debate ya se tornó “irracional” y calificó de “perversa” la forma en la que el Gobierno administra actualmente la educación.

De igual forma, Rocío Vallejo, del PPQ, dijo que el Proyecto de Transformación Educativa no será financiado con los fondos de la UE, por lo que no corresponde la derogación, y manifestó que para ella “es indignante” que la educación del país dependa de donaciones, pese a ser uno de los principales problemas en Paraguay.

Nota relacionada: “Unión Europea expresa preocupación tras derogación de convenio en Diputados”

¿Qué implica el convenio?

Días pasados, tres senadores plantearon la suspensión de la Ley 6659/20, mientras que unos 30 diputados presentaron el proyecto para su derogación, tras haberse declarado provida y profamilia.

Se trata de un convenio con el cual se recibe una cooperación financiera de 38 millones de euros no reembolsables por parte de la Unión Europea, de los cuales ya se ejecutaron 5 millones de euros y la suma comprometida para el 2023 son 8 millones de euros.

De acuerdo con representantes del MEC, ese dinero se destina a kits escolares, alimentación, infraestructura, textos educativos, mientras que el fondo que aún no fue ejecutado también está presupuestado para lo mismo.

La especialista Euge Peroni, ex directora del proyecto Paraguay Educa, advirtió que si se suspende la vigencia del convenio con la UE, algunas escuelas públicas corren el riesgo de quedar sin almuerzo escolar, útiles o la posibilidad de reparaciones en caso de emergencia.

Más contenido de esta sección
A meses de que culmine el año, el PGN 2025 tiene una lenta ejecución. Desde la oposición hay una propuesta para llegar con una candidatura única en las elecciones municipales de 2026. El destructivo temporal golpeó a distintas zonas del país, dejando cuantiosos daños.
Asunción espera recibir más de 19.000 hinchas extranjeros con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, pautada para este sábado 22 de noviembre, entre el argentino Lanús y el brasileño Atlético Mineiro, informó este lunes la Dirección Nacional de Migraciones de Paraguay.
Los agentes de la Subcomisaría 56ª de la localidad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, detuvieron este lunes a un hombre de 18 años por un presunto hecho de maltrato a un niño de dos años.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) llevó a cabo en la noche de este lunes la entrega de título y proclamación de Dani Mujica como nuevo intendente de Ciudad del Este. El acto se realizó en el Polideportivo Municipal de la capital esteña.
Un rayo cayó y mató a siete animales vacunos en Carapeguá, Departamento de Paraguarí. Este caso se da tras el reciente temporal que azotó gran parte del Paraguay el domingo último.
Unas 70 familias campesinas del asentamiento denominado Tres Fronteras, ubicado en el distrito de Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú, renovaron su pedido al Gobierno para que se concrete, de una vez por todas, la regularización de las 750 hectáreas que ocupan desde hace más de diez años.