24 sept. 2025

Marie Kondo lanza tienda electrónica y vende portacucharas por USD 275

¿Quiere comprar un vaso para colocar las cucharas de palo por USD 275? La japonesa Marie Kondo se lo ofrece en su nueva tienda electrónica, entre otros productos del hogar.

marie kondo.jpg

La japonesa Marie Kondo ofrece productos para el hogar en su nueva tienda electrónica.

Foto: lasexta.com

Marie Kondo, conocida internacionalmente por su programa de televisión en el que anima a ordenar y vaciar los hogares de objetos innecesarios, ha creado una tienda electrónica en la que vende artículos de aromaterapia, cepillos de uñas o un diapasón.

Los precios oscilan entre los USD 8 que cuesta un reposapalillos negro hasta los USD 275 por el recipiente dorado de cobre, estaño y silicona en el que guardar las cucharas de palo para cocinar, como se ilustra en la imagen del producto.

La estrella del programa de Netflix "¡A ordenar con Marie Kondo!” añadió a su página web www.konmari.com esta tienda electrónica con 125 artículos, lanzada el pasado lunes y enfocada primero para compradores de Estados Unidos.

Lea más: La revolución del orden como camino a la felicidad

Sobre esta iniciativa, Kondo dijo a The Wall Street Journal que la utilidad del diapasón es hacerlo sonar, típicamente contra un cristal, y “dejar que la frecuencia vibre por toda la casa” y que ella a veces lo hace vibrar por todo su cuerpo porque “clarifica” su “energía”.

“El objetivo de ordenar es hacer espacio para objetos con significado, personas y experiencias. No puedo pensar en una alegría mayor en la vida que estar rodeada de objetos que amo”, explica la propia Kondo en la página web de la tienda.

Entre los artículos a la venta se encuentra una vela por USD 86, unas babuchas de cuero por USD 206, un florero de tela por USD 42, una fiambrera por USD 70 o un cuchillo de cobre por USD 180.

Marie Kondo, que vive en Los Ángeles, viajará a Tokio en los próximos días para participar el 1 de diciembre en una selectiva conferencia, titulada “Knocking the third door”, junto con el emprendedor estadounidense Alex Banayan.

Más contenido de esta sección
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.
El Gobierno israelí afirmó que el reconocimiento este domingo del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia “no promueve la paz”, sino que “desestabiliza aún más la región”, y añadió que la Autoridad Nacional Palestina “es parte del problema, no de la solución”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, volará este domingo rumbo a la ciudad de Nueva York, donde se encontrará con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en medio de una crisis de múltiples aristas considerada el momento más crítico de su Gobierno desde su asunción en diciembre de 2023.
Australia, Canadá y Reino Unido reconocieron este domingo al Estado de Palestina y Portugal tiene previsto dar el mismo paso durante la jornada, antes de la Asamblea General de la ONU, una decisión que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu calificó como un “peligro” para Israel.
El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la población de la “tierra martirizada” de Gaza y aseguró que no hay “futuro basado en la violencia, el exilio forzado, la venganza”, al término de la oración dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió una carta a su par estadounidense, Donald Trump, para abrir un canal de diálogo en medio de la crisis que viven ambos países.