14 oct. 2025

María Eugenia Bajac deberá donar G. 20 millones por violación de cuarentena

La ex senadora Eugenia Bajac fue beneficiada con el criterio de oportunidad en el caso en el que fue procesada por violación de cuarentena sanitaria y ahora deberá donar la suma de G. 20 millones en el marco de la causa.

maria eugencia bajac.jpg

La ex senadora María Eugenia Bajac tras su audiencia preliminar.

Foto: Raúl Ramírez.

La medida a favor de la ex senadora María Eugenia Bajac se dio este miércoles, en una audiencia preliminar ante la jueza Lici Sánchez, según informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

La Fiscalía pidió criterio de oportunidad para la ex legisladora por el caso en el que fue imputada por supuestos hechos de tentativa de lesión grave y violación de la cuarentena sanitaria.

Por el primer hecho mencionado, la Fiscalía desistió de la acusación por lesión grave.

La resolución del caso finalmente quedó en que Bajac deberá donar la suma de G. 20 millones ante la Justicia.

Lea más: Senado expulsa a María Eugenia Bajac por violar cuarentena y uso indebido de influencias

La Cámara de Senadores expulsó en abril pasado a María Eugenia Bajac, tras ser imputada por violar la cuarentena sanitaria siendo portadora del Covid-19, así como irregularidades en el uso de los viáticos y su actuación en Perú con funcionarios de la embajada.

No obstante, el pasado 15 de octubre la ex senadora María Eugenia Bajac presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia para que anule el fallo de la Cámara de Senadores relacionado a su pérdida de investidura.

Entre los argumentos de la acción de inconstitucionalidad se encuentra que la entonces senadora no tuvo un tiempo mínimo ni plazo razonable para el ejercicio de su defensa.

Más contenido de esta sección
Un vehículo de la Fiscalía y un camión terminaron en un esteral, tras un accidente de tránsito registrado en el distrito de 25 de Diciembre, Departamento de San Pedro. El percance se registró alrededor de las 15:00, a la altura del kilómetro 124/500, y, afortunadamente, no dejó víctimas fatales.
Un hombre fue condenado este martes a 23 años de cárcel por el feminicidio de su esposa Clara Álvarez, ocurrido el 20 de setiembre del año pasado en Ñacunday, Departamento de Alto Paraná.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado flotando en la mañana de este martes en aguas del río Paraná en Nueva Alborada, Departamento de Itapúa.
Un supuesto estafador de nacionalidad argentina fue detenido este martes en Ybycuí, Departamento de Paraguarí. El hombre estaba siendo buscado en su país desde hace tres años.
Un hombre acudió hasta una farmacia ubicada en San Antonio, donde solicitó una recarga millonaria para apuesta deportiva. Sin embargo, al momento de pagar salió corriendo a agarrar su motocicleta para huir.
Un joven de 22 años, identificado como Álvaro Larrea, oriundo de la colonia Santa Bárbara del distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se encuentra desaparecido desde el pasado sábado 11 de octubre, según reportaron sus familiares.