31 jul. 2025

“Marea blanca” por mejores condiciones laborales y en rechazo de la privatización de la salud pública

Estimativamente, 4.000 agremiados de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) protestarán el miércoles 25 de junio para exigir desde mejores condiciones laborales hasta una salud pública, gratuita y universal. La concentración es a las 7:00 frente al Ministerio de Salud Pública (MSP).

APE (3).jpeg

En otro año más, la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) anuncia una “marea blanca” en reclamo de reivindicaciones laborales y mejoras en salud pública.

Foto: Gentileza.

Casi 4.000 agremiados a la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) se movilizarán el miércoles 25 de junio en el marco de la protesta la “Gran marea blanca” para reclamar mejores condiciones laborales, defensa del sistema público de salud, rechazo de la privatización y para la habilitación de la terapia intensiva del Hospital Nacional de Itauguá, entre otros puntos.

“Apuntamos a un sistema de salud que funcione para todos y al cumplimiento pleno de las normativas que regulan nuestra profesión. Esta es una lucha de todos”, dijo a ÚH Mirna Gallardo, titular de APE.

La concentración será a las 7:00 frente al Ministerio de Salud, posteriormente marcharán hasta Caja Central, ubicada en Constitución, y la protesta finalizará frente al Ministerio de Economía, ubicado sobre Palma y Chile.

Lea más: Enfermeras se movilizarán por un sistema de salud digno

Desde diferentes puntos del país –Encarnación, Alto Paraná, San Pedro, Concepción, Pilar, Caaguazú, Misiones, entre otros– llegarán las delegaciones de enfermeros para la “Gran marea blanca”.

La titular de APE dijo que no se resentirán los servicios de salud pública.

Desde reclamos salariales hasta mejor servicio de salud pública

Entre las principales exigencias del gremio se destacan el rechazo a la privatización del sistema sanitario y la defensa de una salud pública, gratuita y universal; un presupuesto para la promoción de la Carrera Profesional de Enfermería, además de la creación de cargos para la desprecarización laboral.

Además, en defensa de la jubilación de Enfermería, la recategorización de los enfermeros del Instituto de Previsión Social (IPS), tanto contratados como permanentes, cuyos salarios son de solo G. 3.000.000 y están por debajo del piso legal de G. 4.000.000. También en rechazo a la tercerización de los servicios de imágenes y para exigir la habilitación de terapia intensiva en el Hospital Nacional de Itauguá.

Bajo el lema Enfermería unida para un sistema de salud de calidad y condiciones laborales decentes, los convocantes marcharán por las calles de Asunción. La protesta, organizada desde marzo pasado, surge como respuesta a una serie de reclamos laborales acumulados y a la necesidad urgente de fortalecer el sistema público de salud.

“Queremos el fortalecimiento de las principales cabeceras departamentales y no la tercerización de los servicios, como se está planteando en el área de imágenes”, dijo Mirna Gallardo. La APE se posicionó en contra de la tercerización, implica que ciertos servicios estén disponibles “solo cuando se paguen”, mientras que el gremio exige una capacidad instalada sólida en hospitales especializados y en todas las regiones.

Entre los reclamos laborales, se destaca el pedido de la habilitación de la terapia intensiva en el Hospital Nacional de Itauguá, que se sigue postergando.

“Todavía (está) pendiente la terapia del Hospital Nacional, que no se habilita, y estamos en esta ocasión también incluyendo en nuestra movilización una lucha por nuestro sistema de salud. La pandemia nos ha mostrado que nuestro sistema de salud pública únicamente puede afrontar situaciones de crisis; entonces queremos apuntar, y como gremio de enfermería que funcione nuestro servicio, que los usuarios disminuyan ese gasto de bolsillo para la atención”.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) amplió la convocatoria para que se puedan postular alumnos del segundo curso, además de los de tercero que no participaron en la primera etapa. Los cursos abarcan varias áreas, desde marketing digital hasta diseño de videojuegos y emprendimiento.
La atención en el consultorio de mastología se habilita desde el mes de agosto en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS). El horario será de 14:00 a 17:00.
La celebración por el Día Internacional de la Amistad y el homenaje a su creador, el Dr. Artemio Bracho (+), se realizó hoy frente al Panteón de los Héroes en la capital. Conmemoraron la fecha con un acto cultural y ofrenda floral.
Las obras complementarias para la implementación de los semáforos, como parte del Proyecto de Mejoramiento del Transporte Público para la Mitigación de la Congestión del Tráfico en Asunción y Gran Asunción, se inician esta noche con intervenciones en distintos puntos estratégicos de la capital. Las novedades son los semáforos inclusivos y a demanda del peatón.
No molestar. La Municipalidad de Asunción, a través de la Dirección General de Gestión Ambiental (DGGA), informó que se encuentra en vigencia la nueva Ordenanza Nº 162/24, “Que regula los ruidos molestos”. Esta normativa establece los niveles de ruido permitidos en las distintas zonas de la ciudad y se enmarca en la Ley Nº 6390/2020, que otorga a los municipios la autoridad de aplicación en materia de control de ruidos molestos.
Interventor de Asunción, el economista Carlos Pereira confirmó el desvío de bonos en pago de salarios, pero aún no clarificó el destino total de los G. 500.000 millones gestionados por Óscar Rodríguez.