16 sept. 2025

Hospital Central de IPS habilita consultorio de mastología en turno tarde

La atención en el consultorio de mastología se habilita desde el mes de agosto en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS). El horario será de 14:00 a 17:00.

Hospital Central IPS (3).jpg

Hospital Central del IPS habilita turnos para mastología en el turno tarde.

Foto: Rodrigo Villamayor Roa

El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que con la incorporación de dos nuevos especialistas al equipo médico –sumando un total de tres profesionales en el Área de Mastología del Hospital Central- a partir de agosto se habilita el consultorio de atención en el turno tarde.

El consultorio atenderá los días lunes, jueves y viernes, en el horario de 14:00 a 17:00. La atención será dentro de las instalaciones del Servicio de Cirugía Plástica Reconstructiva y Quemados, informó en un comunicado la institución.

El agendamiento para las consultas ambulatorias puede realizarse en la ventanilla de la Sección Agendamiento, ubicada frente a la Farmacia de Urgencias (ex-Policlínica del Hospital Central).

Lea más: Circuito Rosa: Tres estudios en un solo día para el control de mamas

La doctora Ross Duarte, encargada del Área de Mastología, explicó que el equipo ofrece diversas atenciones, como interconsultas para pacientes internados, consultas ambulatorias, biopsias y procedimientos quirúrgicos.

Explicó que incluso en los casos en que los resultados de la biopsia confirmen la presencia de cáncer de mama, se gestiona de inmediato el protocolo correspondiente: estudios de extensión, derivación a oncología si fuese necesario, administración de terapias neoadyuvantes (tratamientos previos a la cirugía para reducir el tamaño del tumor), o directamente la programación de una cirugía.

Servicio central funciona en Ingavi

El Servicio de Mastología, tanto para consultas como cirugías, se mudó en junio del 2022 al Hospital de Especialidades Quirúrgicas Ingavi del IPS.

La doctora Ross Duarte explicó que el Servicio de Mastología está ubicado en el Hospital Ingavi, y que la apertura del consultorio en el Hospital Central busca descomprimir la alta demanda de pacientes que acude a Ingavi, brindando atención oportuna desde este nuevo punto de apoyo.

La Mastología es la especialidad médica que se dedica a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades de mama.

El trabajo del mastólogo abarca desde el análisis de estudios y biopsias, hasta el acompañamiento integral de pacientes con patologías benignas o malignas, incluyendo el cáncer de mama.

Su rol es clave para lograr una detección temprana, tratamientos efectivos y una atención humana y personalizada, detallaron los especialistas del centro.

Más contenido de esta sección
La campaña llevada adelante por el Ministerio de Salud Pública, Pronasida y OPS/OMS, el objetivo pondrá énfasis en la detección de la sífilis en parejas y mujeres embarazadas.
Desde el Hospital Ingavi del IPS hacen un llamado para la donación de sangre. Se atiende a asegurados y no asegurados los martes, jueves y sábados de 07:00 a 15:00.
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) denuncia tres casos de pacientes que recurrieron al fondo solidario y no obtuvieron respuesta. Sus integrantes piden que las autoridades tomen cartas en el asunto.
La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) y el Consorcio ModESPar, con apoyo de la Unión Europea, a través del programa Erasmus+ CBHE, anunciaron que del 16 al 18 de setiembre de 2025 se realizará la 3ª Reunión General Presencial del Proyecto ModESPar en la sede de la Universidad Columbia, en Asunción.
Pobladores denuncian que la parte trasera del Cementerio de la Recoleta se convirtió en un vertedero clandestino y que incluso, los ataúdes se observan al descubierto en las veredas. Acusan que la Municipalidad de Asunción hace caso omiso a las numerosas denuncias.
La Junta Municipal de Asunción solicitó a la Intendencia el listado de escuelas y colegios públicos que funcionan en tierras municipales. El pedido incluye los informes de condición de dominio remitidos por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Ministerio de Salud Pública.