Casi 4.000 agremiados a la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) se movilizarán el miércoles 25 de junio en el marco de la protesta la “Gran marea blanca” para reclamar mejores condiciones laborales, defensa del sistema público de salud, rechazo de la privatización y para la habilitación de la terapia intensiva del Hospital Nacional de Itauguá, entre otros puntos.
“Apuntamos a un sistema de salud que funcione para todos y al cumplimiento pleno de las normativas que regulan nuestra profesión. Esta es una lucha de todos”, dijo a ÚH Mirna Gallardo, titular de APE.
La concentración será a las 7:00 frente al Ministerio de Salud, posteriormente marcharán hasta Caja Central, ubicada en Constitución, y la protesta finalizará frente al Ministerio de Economía, ubicado sobre Palma y Chile.
Lea más: Enfermeras se movilizarán por un sistema de salud digno
Desde diferentes puntos del país –Encarnación, Alto Paraná, San Pedro, Concepción, Pilar, Caaguazú, Misiones, entre otros– llegarán las delegaciones de enfermeros para la “Gran marea blanca”.
La titular de APE dijo que no se resentirán los servicios de salud pública.
Desde reclamos salariales hasta mejor servicio de salud pública
Entre las principales exigencias del gremio se destacan el rechazo a la privatización del sistema sanitario y la defensa de una salud pública, gratuita y universal; un presupuesto para la promoción de la Carrera Profesional de Enfermería, además de la creación de cargos para la desprecarización laboral.
Además, en defensa de la jubilación de Enfermería, la recategorización de los enfermeros del Instituto de Previsión Social (IPS), tanto contratados como permanentes, cuyos salarios son de solo G. 3.000.000 y están por debajo del piso legal de G. 4.000.000. También en rechazo a la tercerización de los servicios de imágenes y para exigir la habilitación de terapia intensiva en el Hospital Nacional de Itauguá.
Bajo el lema Enfermería unida para un sistema de salud de calidad y condiciones laborales decentes, los convocantes marcharán por las calles de Asunción. La protesta, organizada desde marzo pasado, surge como respuesta a una serie de reclamos laborales acumulados y a la necesidad urgente de fortalecer el sistema público de salud.
“Queremos el fortalecimiento de las principales cabeceras departamentales y no la tercerización de los servicios, como se está planteando en el área de imágenes”, dijo Mirna Gallardo. La APE se posicionó en contra de la tercerización, implica que ciertos servicios estén disponibles “solo cuando se paguen”, mientras que el gremio exige una capacidad instalada sólida en hospitales especializados y en todas las regiones.
Entre los reclamos laborales, se destaca el pedido de la habilitación de la terapia intensiva en el Hospital Nacional de Itauguá, que se sigue postergando.
“Todavía (está) pendiente la terapia del Hospital Nacional, que no se habilita, y estamos en esta ocasión también incluyendo en nuestra movilización una lucha por nuestro sistema de salud. La pandemia nos ha mostrado que nuestro sistema de salud pública únicamente puede afrontar situaciones de crisis; entonces queremos apuntar, y como gremio de enfermería que funcione nuestro servicio, que los usuarios disminuyan ese gasto de bolsillo para la atención”.