09 ago. 2025

Marcha de Identificaciones expone déficit en seguridad

30494725

Sigue. El Departamento de Identificaciones está desenfocado de las urgencias de la gente.

Dardo RAMÍREZ

El senador Rafael Filizzola (PDP) señaló que funcionamiento irregular del Departamento de Identificaciones, incluyendo redes de corrupción, no solo afecta la calidad del servicio para la ciudadanía, sino que expone riesgos significativos para la seguridad interna.

El legislador indicó para nuestro medio que, considerando la importancia de la institución, fueron invertidos recursos públicos destinados a mejorar su funcionamiento –USD 30 millones– a través de la licitación “Mejoramiento del Sistema Nacional de Identificaciones y Emisión de Cédulas y Pasaportes en Paraguay”, que debería haberse traducido en un servicio más eficiente y transparente.

Este refiere que existen cuestionamientos sumamente preocupantes, como el manejo del sistema por parte de una empresa colombiana hasta 2027, que deja a Identificaciones en una posición dependiente, debido a que no se fortalecen las capacidades internas para gestionar el software.

“Si no se invierte en la formación del personal, ninguna tecnología va a impactar realmente en la institución y en la calidad de su servicio”, afirmó el legislador.

A propósito, manifestó que se deben analizar las implicancias en la seguridad de los datos personales de millones de paraguayos.

“Al depender de una firma extranjera, el Estado pierde control directo sobre una base de datos estratégicos, generando vulnerabilidades que podrían ser explotadas por el crimen organizado u otros actores externos”, apuntó.

Seguidamente, dijo que sin una fiscalización efectiva, se compromete la privacidad y aumenta el riesgo de uso indebido o filtraciones de información sensible.

Respecto al uso de la cédula digital para trámites, señaló que persiste una resistencia incluso en la propia institución.

“Esto también se observa en otras dependencias públicas. Por ejemplo, para gestionar o retirar el pasaporte no se admite la cédula digital, a pesar de que existe todo un marco legal y reglamentario que aprueba la identidad electrónica, la cual busca simplificar trámites y facilitar la vida de la ciudadanía”, acotó.

Finalmente, indicó que Identificaciones debe priorizar la transparencia, eficiencia y protección de los datos personales. “Es urgente que el Estado recupere el control pleno del sistema y garantizar que los recursos públicos realmente beneficien a la ciudadanía”, dijo.

Más contenido de esta sección
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, afirmó que la operación no responde a una alerta ni a una amenaza específica, sino que se enmarcó en una planificación para descomprimir la cárceles.
La Sala Penal de la Corte redujo de 20 a 19 años de cárcel la pena de un hombre que mató a una despensera para robarle. El hecho se registró el 25 de setiembre de 2018. El condenado había sido capturado una semana después, en un motel de Lambaré.
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.