19 sept. 2025

Marcha Campesina

El senador por el Frente Guasu, Sixto Pereira, se mostró sorprendido por la decisión del Ejecutivo de vetar la ley que pretende subsidiar las deudas campesinas. Para el legislador, el Gobierno tomó esa decisión por estar presionado por el sector empresarial, que exigía hace varios días el rechazo al documento.
Finalmente los campesinos que se instalaron en la capital del país desde hace cuatro semanas decidieron no llegar hasta Mburuvicha Róga, como habían anunciado en la mañana de este jueves. Lo harán mañana en medio de una intensa protesta.
Los campesinos apostados en la Plaza de Armas, frente al Congreso, marcharán desde las 14.00 de este jueves, rumbo a Mburuvicha Róga, por la avenida Mariscal López. Los labriegos urgen que Horacio Cartes promulgue el subsidio de deudas y la declaración de emergencia a la agricultura familiar.
El dirigente campesino Luis Aguayo emplazó, este jueves, al presidente Horacio Cartes para que promulgue de manera urgente las leyes de emergencia nacional para la agricultura familiar campesina y subsidio a las deudas. Además, los labriegos exigen que se conforme una cumbre de poderes que garantice el cumplimiento de las normativas y convocan a más movilizaciones.
La senadora colorada Mirta Gusinky expresó este jueves su “enérgico” rechazo a la aprobación de la ley que subsidia las deudas de campesinos. Afirmó que esto solo desmotiva a los trabajadores que con un sueldo mínimo pagan sus cuentas.
Darío Filártiga, uno de los asesores políticos del presidente de la República, Horacio Cartes, aseveró que la ley que subsidia las deudas de campesinos es “inviable” y que no sabe de dónde sacar fondos para el efecto. Indicó además que desconoce si el mandatario vetará o promulgará el proyecto.
La asociación Ñepotyvorã intenta subirse al carro de los campesinos que lograron la sanción del subsidio de sus deudas en el Congreso. Exigen al Crédito Agrícola la condonación de una deuda de G. 362 millones.
El dirigente campesino, Filemón Paredes, manifestó que si el presidente de la República, Horacio Cartes, quiere que los campesinos que se encuentran hace 26 días en Asunción regresen al interior del país, debería promulgar las dos leyes sancionadas el miércoles en el Congreso.
Aún todo estaba en duda cuando labriegos llegaron hasta la sede del Congreso Nacional a manifestarse con palos en mano, mientras Diputados trataba dos proyectos de Ley que benefician al sector. Derribaron vallas se seguridad en medio del tumulto.
La fiesta se inició a segundos de que la Cámara de Diputados sancione los proyectos de emergencia campesina y rehabilitación financiera, normas por las que luchan intensamente desde hace cuatro semanas en Asunción. En medio de la algarabía agradecieron el apoyo de los parlamentarios del movimiento opositor a Horacio Cartes.
Para el sector campesino, la sanción de los proyectos de emergencia campesina y rehabilitación financiera en el Congreso solo es una batalla ganada. Se quedarán en la capital hasta que Horacio Cartes promulgue la ley.
Los campesinos festejaron frente al Congreso la aprobación de los proyectos de emergencia campesina y de rehabilitación financiera por parte de la Cámara de Diputados.
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el subsidio estatal para las deudas de campesinos con hasta 30 hectáreas de tierras. El documento pasa al Ejecutivo, donde se deberá aceptar o rechazar el proyecto de Ley.
Campesinos apostados frente al Congreso Nacional amenazaron a los miembros de la prensa con lanzarles piedras y la Policía Nacional tuvo que apartar a los periodistas por motivos de seguridad.
Los campesinos atropellaron en la noche de este miércoles la valla de seguridad ubicada frente al Congreso Nacional y lanzaron pirotecnia contra los agentes policiales que se encuentran custodiando el lugar. Piden que se trate el proyecto de subsidio en Diputados.
Lo admitió el mismo jefe de Seguridad del Palacio de Gobierno. El personal del Gabinete Militar que escolta el Palacio de López decidió utilizar una medida nunca antes vista: un cartel de “no tocar” con alambres de púa. Temen que la estructura “se incendie”.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley “Que Declara en Emergencia Nacional la Agricultura Familiar Campesina en Todo el Territorio Nacional”. El documento será remitido al Ejecutivo.
Una mujer de 80 años, oriunda de Concepción, despotricó contra el presidente Horacio Cartes. Lo trató de mal padre y reafirmó que seguirá en la capital hasta que la Justicia llegue al pueblo campesino de una vez por todas.
Un labriego de al menos 60 años fue derivado de urgencia a un hospital cercano luego de caer rendido al suelo, en pleno asfaltado, tras haberse desmayado durante la intensa protesta de esta tarde.
La medida fue adoptada por la Escolta Presidencial. La Policía Nacional deslindó responsabilidades y dijo que su personal solo tiene la misión de evitar el descontrol. La inusual medida de protección genera temor en los ciudadanos.
El Frente Guasu presentará este miércoles al Congreso Nacional el proyecto de ley que busca el aumento a un 30% del impuesto al tabaco. También exigen que se apure el tratamiento del impuesto a la exportación de soja, aún pendiente en legisladores.
El presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana, adelantó que intentarán modificar el proyecto de subsidio a la deuda campesina en la sesión ante el panorama favorable que tiene la iniciativa.
Las organizaciones campesinas meten más presión a los diputados para que aprueben sus dos proyectos de leyes: el subsidio a las deudas y emergencia agrícola. Los labriegos nuevamente bloquearon algunas calles durante su marcha en el microcentro de Asunción.
El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Juan Carlos Baruja, reiteró que una posible sanción del proyecto que subsidia las deudas campesinas estaría perjudicando a la gente que cumple con sus compromisos. Además, dijo que el documento es criticado por un sector mayoritario de la sociedad.
La senadora colorada oficialista, Lilian Samaniego, sostuvo que hay gente que apoyó a los campesinos sabiendo que el proyecto aprobado en el Senado es inviable por falta de fondos.
Este miércoles, la marcha campesina se realizará en dos momentos, a la mañana como ya es tradicional, y también al mediodía, durante la sesión clave de la Cámara de Diputados. Esperan que los legisladores aprueben los dos proyectos de ley sin modificaciones.
El Poder Ejecutivo revió sorpresivamente su postura sobre el tema, anunció Pedro Alliana. En la decisión primó la cuestión electoral y el temor de que se pueda generar mayor desestabilización.
Las organizaciones campesinas retoman las marchas por las principales calles del microcentro capitalino para presionar por la sanción del proyecto que subsidia sus deudas. Alegan que esta movilización es más grande con respecto a las anteriores.
La marcha campesina no se realizará este lunes. Será recién a partir de mañana martes, ya que hoy esperan a que más labriegos lleguen a Asunción. Elevarán también notas a diferentes organismos internacionales para que intervengan ante la problemática campesina.
El grupo de labriegos apostados en la Plaza de Armas informaron este jueves que suspenderán las marchas los días viernes, sábado y domingo. Algunos volverán a sus departamentos en busca de provisiones para retornar a la capital al inicio de la otra semana.
Un grupo de vendedores de remedios refrescantes de la zona del centro de Asunción se encargaron de sofocar las llamas de las basuras quemadas por los campesinos en los piquetes que realizaron a lo largo de las calles.