01 sept. 2025

Campesinos seguirán en Asunción: “Cartes, la pelota queda en tu cancha”

Para el sector campesino, la sanción de los proyectos de emergencia campesina y rehabilitación financiera en el Congreso solo es una batalla ganada. Se quedarán en la capital hasta que Horacio Cartes promulgue la ley.

No se irán a sus tierras hasta que el mandatario dictamine a favor de las leyes aprobadas por el Congreso Nacional. Fueron claros y le dijeron a Cartes que seguirán en vigilia porque ahora “la pelota está en su cancha”.

“Vamos a seguir acá y volveremos a nuestras tierras cuando la victoria sea completa. Esperamos que Cartes finalmente decida promulgar las leyes. Te decimos, presidente, que la pelota está en tu cancha, vos tenés el lapicero. Permaneceremos en vigilia hasta que eso ocurra, de no suceder, presionaremos nuevamente en las calles”, precisó Luis Aguayo, dirigente campesino, en medio del festejo de los labriegos.

Luego de cinco horas de mucho debate, innecesario para algunos, 38 diputados votaron a favor de aprobar el proyecto de ley de subsidio a los campesinos mientras que 27 votaron en contra.

Tanto el proyecto de emergencia nacional como el de rehabilitación financiera fueron remitidos al Poder Ejecutivo.

Luego de cuatro semanas los campesinos lograron el subsidio estatal para sus deudas y eufóricos, con cánticos y gritos, festejaron el logro de sus reclamos en la Plaza de Armas, frente al Congreso de la Nación.


Con saludos amistosos campesinos y policías que custodiaban la sede parlamentaria celebraron que pudieron llegar a un acuerdo mediante el diálogo y no haciendo uso de la violencia, luego de registrarse incidentes.

“Fueron muchos días de trabajo y seguiremos. Por suerte pudimos llegar a esta etapa de manera pacífica”, dijeron los uniformados en contacto con ÚH.


MÁS DE LA NORMA DE REHABILITACIÓN FINANCIERA

Según establece el documento aprobado sobre rehabilitación financiera, los beneficiarios serán aquellos campesinos que cuentan con fincas de un máximo de 30 hectáreas. El monto estipulado no deberá superar los 25 salarios mínimos (G. 51.000.000).

Esta ley, además, establece que los beneficios otorgados no privarán a los beneficiarios del derecho de ser sujetos a nuevos créditos.

El tercer artículo establece que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Registro Nacional de Agricultura Familiar (Renaf), conjuntamente con las organizaciones de bases municipales, departamentales y nacionales, elevará al Ministerio de Hacienda y a la Contraloría General de la República la nómina completa de los beneficiarios.

Las deudas que no estén relacionadas a la producción agropecuaria no serán reconocidas por el Gobierno.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito se registró sobre la ruta PY02 en la zona de J. Eulogio Estigarribia, en el Departamento de Caaguazú. El hecho terminó con el fallecimiento de un hombre de 46 años.
Un hombre fue asesinado en el interior de una bodega ubicada en Zanja Pytã, Departamento de Amambay, tras una discusión en medio de un juego de billar.
El diputado Carlos Pereira presentó un proyecto de ley que busca regular la adopción de personas mayores de edad. La iniciativa responde a una necesidad donde las relaciones familiares trascienden los lazos biológicos, según el legislador.
La Dirección de Meteorología pronosticó cómo estará el clima el próximo jueves, cuando se dispute el partido clave de Paraguay contra Ecuador, para definir la clasificación al Mundial de Fútbol 2026. Un frente frío ingresará a nuestro territorio y se esperan lluvias.
La senadora opositora Yolanda Paredes expresó su descontento y desconfianza por la suspensión de compra de máquinas de votación por parte del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) que optó por el alquiler de los artefactos. Señaló que esto forma parte de un “negociado”.
Una camioneta volcó este lunes sobre la avenida Costanera Norte de Asunción y esa situación afectó el tránsito de ingreso al microcentro de la Capital. Agentes de tránsito están en la zona para agilizar el paso de los vehículos.