21 sept. 2025

Campesinos amenazaron con lanzar piedras a periodistas

Campesinos apostados frente al Congreso Nacional amenazaron a los miembros de la prensa con lanzarles piedras y la Policía Nacional tuvo que apartar a los periodistas por motivos de seguridad.

campesinos piedra.JPG

Los campesinos amenazaron con lanzar piedras a los periodistas. | Foto: Radio Uno 650 AM.

Una fuerte tensión se vivió frente al Congreso antes de la aprobación del proyecto de subsidio de la deuda campesina. Los labriegos derribaron las vallas de seguridad y tiraron petardos a los agentes policiales.


Posteriormente, con palos y piedras amenazaron a los comunicadores de prensa por motivos que se desconocen, informaron desde NoticiasPy.

“Campesinos dicen que habrá sangre y los primeros seremos nosotros. Nos amenazan con piedras”, expresó el periodista Rodrigo Cuevas, de Red Guaraní.

La Policía, ante esto, tuvo que alejar a los comunicadores de varios medios, quienes se encuentran realizando sus trabajos en el lugar.

La tensión se inició en horas de la noche debido a que se extendía el debate en la Cámara de Diputados, por este motivo tiraron las vallas de seguridad y así presionaron a los legisladores para que se trate el proyecto de subsidio de sus deudas.

El proyecto de ley de subsidio de deudas establece que serán beneficiados los pequeños productores cuyas fincas no excedan de un máximo de 30 hectáreas. A cada labriego se le dará hasta 25 salarios mínimos mensuales.

Más contenido de esta sección
La situación en María Auxiliadora, una remota población en el interior del Departamento de Alto Paraguay, se volvió como una prueba de paciencia para sus habitantes por la inestabilidad del servicio de energía eléctrica.
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).