05 sept. 2025

¡No tocar!: Inusual cartel llama la atención en marcha campesina

La medida fue adoptada por la Escolta Presidencial. La Policía Nacional deslindó responsabilidades y dijo que su personal solo tiene la misión de evitar el descontrol. La inusual medida de protección genera temor en los ciudadanos.

policia.jpg

Escoltas presidenciales determinaron colocar un cartel para evitar “el descontrol”. | Foto: Ruth Benítez, ÚH.

Los cercos de protección ubicados en las calles que rodean el Palacio de Gobierno tienen vallas reforzadas con alambres de púas. Un cartel acompaña a estas barreras con la frase: “Atención. Cerco protegido. No tocar”.

La comisario Elisa Ledezma, de Relaciones Públicas de la Policía, deslindó responsabilidades y dijo que la acción tiene que ver con el personal de la Escolta Presidencial.

Estos oficiales explicaron a ÚH que instalaron esa forma de protección para evitar el paso de labriegos que protestan en el microcentro de la capital del país. Pese al cartel, el alambre no cuenta con electricidad, como muchos creyeron, según los uniformados.

Los campesinos marchan por las diferentes arterias del microcentro, entre ellas Caballero, Herrera, Azara, O’Leary. Los autos quedan varados a medida que la protesta se intensifica, por lo que agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) recomiendan evitar pasar por el microcentro para salir de Asunción. Bombas acompañan la marcha mientras se espera que parlamentarios traten y dictaminen a favor de dos proyectos de ley.

El primero tiene que ver con la declaración de emergencia agrícola por un periodo de 180 días y el segundo es el de rehabilitación financiera, que incluye el subsidio de las deudas a los campesinos.

En el segundo documento se establece que serán beneficiados los pequeños productores cuyas fincas no excedan de un máximo de 30 hectáreas. A cada labriego se le dará hasta 25 salarios mínimos mensuales.

Los campesinos, por su parte, marchan esparcidos por el microcentro, sin una ruta marcada para la protesta. El objetivo es presionar mientras Diputados trata los proyectos que, según ellos, deben ser aprobados. No levantarán la medida hasta que se trate y apruebe el pedido del sector.

Más contenido de esta sección
Gremios y asociaciones indígenas realizaron un acto simbólico este viernes para recordar el Día Internacional de la Mujer Indígena y volver a exigir respuestas de parte del Estado.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social señaló que en lo que va del 2025, más de 100 personas fueron asistidas con traslados aeromédicos, tanto en avión como helicópteros.
El comunicador, docente y promotor de la lengua guaraní, Ramón Silva, necesita de la ciudadanía para cubrir los gastos de los medicamentos que necesita antes de someterse a una cirugía.
Un hombre resultó herido con arma blanca tras una discusión y agresión entre compañeros de trabajo. Ocurrió en una vidriería ubicada en el barrio General Pablo Rojas de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Más 41 toneladas de cebollas y tomates, que ingresaron presumiblemente de contrabando, fueron incautados en un operativo que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) realizó en un depósito ubicado en Ñemby.
Un niño de 11 años fue aprehendido en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, tras ser identificado como presunto autor de un hurto ocurrido en un local comercial. Parte del dinero denunciado como sustraído fue recuperado por la Policía.