09 ago. 2025

Maratones de cirugías en IPS Ingavi para reducir lista de espera

El Instituto de Previsión Social (IPS) pretende reducir la amplia lista de espera para cirugías con maratones los días sábados en el Hospital Ingavi.

IPS INGAVI FACHADA.jpg

En el Hospital Ingavi IPS realizan maratones de cirugías con 49 operaciones hasta la fecha.

Foto: Dardo Ramírez.

Debido a la larga lista de espera para cirugías que puede ser de más de tres meses, el Hospital de Especialidades Quirúrgicas Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS) implementa desde hace un mes maratones de cirugías los sábados.

Para las maratones se utilizan dos quirófanos activos con un trabajo en conjunto con el servicio de anestesia del Hospital Central, explicó el doctor Arnaldo Montiel, jefe del Departamento Médico del Hospital Ingavi.

Mediante las maratones se concretaron ya 49 cirugías. Las jornadas inician desde las 07:00 hasta las 14:00 con procedimientos de cirugía general, de hernias y vesículas y también de traumatología.

Lea más: Con maratón de cirugías pediátricas, IPS pretende reducir lista de espera

En el Hospital Ingavi se concretan entre 18.000 y 19.000 procedimientos quirúrgicos, que lo ubican como un centro de referencia de alta complejidad. Diariamente se hacen 70 cirugías que totalizan cada mes más de 1.500.

El doctor Montiel dijo que es prioritario continuar con este tipo de maratones porque son de suma importancia para los asegurados a fin de seguir brindando atención médica adecuada.

Destacó la importancia de los detalles que ofrece la cobertura del seguro en estudios, diagnósticos y tratamiento de afecciones quirúrgicas de baja, mediana y alta complejidad.

Sepa más: IPS: Postergan cirugías y pacientes compran hasta insumos quirúrgicos

Añadió que todos los pacientes operados en el Hospital de Especialidades Quirúrgicas IPS Ingavi tienen el soporte clínico y de especialistas en diferentes áreas; dispone de laboratorio de alta gama, soporte de imágenes, centro de sangre y derivados permanentes.

Destacó que también se implementa el sistema de seguridad de los pacientes con la identificación correcta, transporte adecuado y un protocolo de control en los quirófanos para la mejor preparación del paciente y el seguimiento correcto en el posoperatorio.

Más contenido de esta sección
El interventor Carlos Pereira confirmó que la Municipalidad de Asunción no está depositando el dinero por las prestaciones alimentarias que se descuenta a los funcionarios. Dijo que la suma pendiente de pago asciende a G. 6.000 millones y que el jueves se dispuso pagar un poco más de G. 2 mil millones “para que aunque sea pueda servir para aplacar un poco”.
El rumor del cierre del albergue del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) generó un conflicto con familiares y pacientes del centro oncológico. Esto fue desmentido por la directora del hospital y la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa), que hablan de un plan de restauración.
El clavo de G. 107.062.800, que es deuda del anterior arrendatario, asume el IPS bajo el argumento de ser “copropietario” del edificio Piribebuy. El IPS prevé volver a arrendar el lugar.
Desde el Ministerio de Salud Pública señalan que la vacunación contra el virus respiratorio sincitial (VRS) protege de las formas graves de esta enfermedad a niños menores de dos años.
Con el objetivo de anticiparse a los incendios forestales y fortalecer la capacidad del país en su prevención, detección y respuesta, el Instituto Forestal Nacional (Infona) presentó la Plataforma de Manejo Integral del Fuego y el Visor de Monitoreo de Incendios Forestales. Se trata de herramientas digitales, de acceso público y desarrolladas con tecnología de punta.