27 ago. 2025

IPS aprobó pagar expensas de penthouse cuyo ocupante ya tenía denuncia para desalojo

El clavo de G. 107.062.800, que es deuda del anterior arrendatario, asume el IPS bajo el argumento de ser “copropietario” del edificio Piribebuy. El IPS prevé volver a arrendar el lugar.

IPS.jpg

En estas condiciones se recuperó el penthouse en enero de este años, tras años de litigio judicial.

Foto: Gentileza.

El Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) aprobó el pago de G. 107.062.800 por expensas correspondientes a los años 2020, 2023 y 2024 de un penthouse, un salón comercial y un estacionamiento, ubicado en el edificio Piribebuy, en Asunción.

El periodo corresponde a los años del arrendamiento a Iván Olmedo, que arrastró una deuda por el alquiler, una denuncia de desalojo y robo de energía de la ANDE. Por Resolución N° 043-022/2025, de fecha 8 de julio, se aprueba el pago correspondiente.

El monto lo asume el IPS bajo el argumento de que es copropietario del edificio, en un porcentaje del 28,26%.

“Somos copropietarios de este inmueble, de este edificio, en la cual tenemos una participación del más o menos el 28%.Tenemos un penthouse, un salón comercial y un estacionamiento del edificio”, explicó a ÚH, Hugo Díaz, director de Inversiones del IPS.

Lea más: IPS espera sentencias judiciales para el desalojo de predios

Añadió que el IPS tiene la obligación administrativa y legal de cumplir con ese porcentaje de expensa.

“La expensa es una especie de caja que es utilizada en la administración de un inmueble como para poder cubrir los gastos comunes del edificio. Ya sea que el IPS arriende o no arriende, está obligado siempre a contribuir, a pagar con ese porcentaje del gasto en concepto de expensas”, refirió.

Pese a que la deuda corresponde al arrendatario, el IPS asume el pago, y el caso queda en manos del Departamento Jurídico de la previsional que debe tramitar el cobro también de estas expensas y la deuda por el alquiler.

“Esto cobró un monto importante porque también teníamos años de atraso según todas esas deudas y bueno, eso más tarde o más temprano tenemos que honrar obviamente ese compromiso”, dijo el director de Inversiones.

RCA Nº 043-022-2025_page-0003.jpg

Por resolución se aprueba el millonario pago.

Añadió que “obviamente el arrendatario no se hizo responsable en ningún momento, justamente por eso se inició la acción judicial. Pero el IPS como propietario tiene que cumplir. Le correspondía al que estaba arrendando. Siempre ellos tienen que pagar una porción que corresponde al canon y otra porción que corresponde a las expensas”.

Cuando el IPS cobra el alquiler, luego transfiere el canon de las expensas a la administración de un edificio, pero en este caso se arrastró no solo la deuda por el arrendamiento también el canon de las expensas.

Origen de la propiedad

El inmueble penthouse, ubicado en el 8° piso, salón comercial y estacionamiento, pasaron a manos del IPS por una deuda de Aporte Obrero Patronal. Desde el 2009, fue arrendado a Iván Olmedo, que tras la deuda acumulada durante años fue denunciado para desalojo por el IPS.

“Estuvo arrendado a una persona y por situación de deuda fueron iniciadas las acciones judiciales correspondientes”. Finalmente, en enero de este año se logró recuperar el predio, tras años de litigio judicial y la suma de denuncias, incluso por robo de energía de la ANDE.

El inmueble se encuentra en el distrito de la Encarnación, en las calles Piribebuy c/ 14 de mayo. Y, tras el abandono de la propiedad por Iván Olmedo, el edificio fue ocupado por otras personas, por lo que se inició otro proceso judicial.

“El caso está abierto contra Iván Olmedo, la persona que inicialmente arrendó ese inmueble y se consiguió el desalojo de esta persona. Pero como el desalojo fue nominal para esta persona, cuando se desarrolló el desalojo, el IPS encontró que había otras personas viviendo en ese departamento. Las otras personas no quisieron salir y se tuvo que iniciar otro juicio contra los que estaban utilizando a partir de ese momento ese inmueble”.

El inmueble se recuperó tras el abandono por parte de los últimos ocupantes. Y el clavo ahora lo asume el IPS.

“Encontramos muy malas condiciones, nosotros procedimos a llavear, a cambiar la llave. Está totalmente vacío”.

El director anunció que van a hacer un llamado con inversiones. “En el sentido de que la persona interesada en arrendar posiblemente va a tener que correr con los gastos de reparación, de mantenimiento”.

Más contenido de esta sección
El director de Asesoría Jurídica de la Municipalidad, Benito Torres, negó que la dirección a su cargo esté involucrada en la gestión de supuestas ventas ilegales de tierras municipales en distintos barrios de Asunción. Aseguró que la Comuna más bien está abocada a atacar focos de evasión de impuestos por parte de ocupantes.
La Federación de Educadores del Paraguay (FEP) manifestó su repudio a la suspensión del Concurso Público de Oposición dispuesto por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en el marco de la conformación del Banco de Datos de Educadores Elegibles Nivel 1.
La abogada Rosa Vacchetta cuestionó la recomendación del ex interventor de Asunción Carlos Pereira, de implementar un encargo fiduciario para el cobro de impuestos a contribuyentes morosos. Citando un documento de la Corte Suprema de Justicia, aseguró que delegar el cobro de tributos a empresas privadas conculcaría derechos y potestades legales atribuidos a la Municipalidad en el artículo 166 de la Constitución.
Los ciudadanos sostienen que el Viceministerio de Transporte no cumple con los controles pertinentes para poder sancionar a empresas que realizan infracciones a diario.
El proyecto del Plan Central 2 lleva a cabo trabajos de asfaltado, como también la construcción de losas cortas, badenes y obras complementarias de drenaje pluvial en la Ciudad Universitaria.
Esquema de apriete y recaudaciones paralelas también se registra en la Dirección de Catastro, según informaron desde la Municipalidad. Compradores adinerados colaboran con esta práctica.