29 ago. 2025

Manifestantes se suman al 15Enepy contra la suba del pasaje y el SOAT

Gran cantidad de personas se manifiesta en contra de la suba del pasaje y la ley del SOAT en la Costanera de Asunción. Puede seguir la transmisión de la marcha a través de ÚLTIMAHORA.COM

Los manifestantes se desplazan en vehículos, bicicletas y a pie. Otros optan por las pancartas y letreros en donde se leen frases de rechazan al aumento del pasaje a G. 2.400 -que empezó a regir desde el 1 de enero de este año- y la aplicación del Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT).

En un momento de la manifestación, los indignados hicieron una parada en la tarima ubicada en la parte lateral de la Costanera, en las inmediaciones del Palacio de López.

Según denuncias de algunos automovilistas, la policía bloqueó el paso sobre la avenida General Santos y Artigas.

La marcha, denominada #15enepy, proseguirá en dirección a la avenida Colón, en donde finalizará el recorrido con un acto donde habrá micrófono abierto para la ciudadanía.

Paola Rodríguez, una de las líderes que encabeza la movilización, denunció que hasta hoy no se justifica la suba del pasaje por la falta de subsidio al transporte público, informó la periodista de Última Hora, Claudia Ocampos.

Los ciudadanos solicitan explícitamente “la renovación íntegra del servicio de transporte público hoy dominado por mafias en complicidad con la clase politiquera corrupta y la derogación del impuesto disfrazado como seguro obligatorio”, según se indica en la descripción del evento en red social de Facebook.

Más contenido de esta sección
Un total de 20 agentes boinas negras egresaron este viernes en el Curso de Operaciones Tácticas (COT) y se sumarán al Grupo Especial de Operaciones (GEO), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La comunidad se une en una celebración que combina fe, tradición y cultura con una agenda cargada de actividades para todos los públicos.
Una mujer denunció el robo de su camioneta luego de acercar estudios médicos al Hospital Pediátrico Acosta Ñu, en Reducto, San Lorenzo.
Una delegación de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh), integrada por representantes de 43 comunidades y 93 aldeas indígenas del Departamento de Presidente Hayes, entregó este jueves una nota dirigida al presidente de la República, Santiago Peña, en la que exigen la reapertura inmediata de la sede central del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en Asunción.
Las autoridades penitenciarias realizaron este viernes una requisa en la Penitenciaría Regional de Concepción en donde incautaron varias armas de fuego en poder de miembros del Primer Comando Capital (PCC).
Alrededor de 16 toneladas de marihuana fueron incautadas en Ponta Porã, Brasil ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. La droga ingresó del territorio paraguayo.