27 sept. 2025

Manifestantes liberan un carril frente al TSJE

El grupo de manifestantes que denuncia fraude electoral y cerró este martes la avenida Eusebio Ayala frente a la sede del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), liberó un carril para el paso vehicular.

manifestantes frente al tsje

Ciudadanos exigen transparencia en los resultados de las elecciones generales. | Daniel Riveros.

Poco antes de las 20.00, gran parte de los movilizados de partidos opositores se retiraron de la zona y el carril de ingreso a Asunción, frente mismo a la sede electoral, fue liberado, informó el fotorreportero Daniel Riveros.

Sin embargo, sigue tomado el carril de salida de Asunción, pero bajo la custodia policial, que también disminuyó en comparación con el horario de la mañana y la tarde. La avenida Médicos del Chaco sigue siendo vía alternativa de desvío para el tránsito.

Leé más: Manifestantes harán vigilia frente al local del TSJE

“Dictadura nunca más”, gritaban los manifestantes que denunciaron fraude en el resultado de las elecciones de este domingo. Los adherentes a movimientos y partidos de la oposición se manifestaron frente al TSJE y anunciaron que permanecerán hasta culminar el conteo de votos.

La reacción se dio luego de que, este martes, miembros de la Alianza Ganar pidieran suspender el juzgamiento de actas por las denuncias de irregularidades en los resultados plasmados en las actas, pero las autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) rechazaron el pedido.

Por su parte, el ex candidato a la Presidencia de la República Efraín Alegre afirmó que tiene muestras muy claras de que hubo fraude electoral el pasado domingo.

Otra de las candidatas que denunció irregularidades en la carga de los resultados de las actas es la senadora Desirée Masi. También el Partido Demócrata Cristiano denunció que los datos cargados por el sistema TREP no corresponden con las actas.

Mario Abdo Benítez y Hugo Velázquez fueron electos presidente y vicepresidente de la República, el pasado domingo, en una de las elecciones más reñidas de la historia democrática del Paraguay. La diferencia es de solo 96.001 votos (3,7%). Su adversario fue Efraín Alegre, de la Alianza Ganar.

Más contenido de esta sección
La senadora Esperanza Martínez lanzó una fuerte crítica al presidente de la República, Santiago Peña, quien posó junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, durante un encuentro en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Dos personas perdieron la vida en las últimas 24 horas en el Alto Paraná en accidentes ruteros.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con apoyo de la Sub Área de Pacificación (SAP-3) del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI-FTC), desmantelaron un centro de producción de marihuana en San José del Norte, ex Kambá Rembé, Departamento de San Pedro.
Tras el fuerte temporal del pasado domingo por la noche, que dejó a su paso cientos de viviendas destechadas y hasta instituciones educativas dañadas, se inició la asistencia a las familias afectadas en el Departamento de Concepción.
Un padre denunció que su hijo fue agredido brutalmente por otros alumnos y pidió que se activen los protocolos correspondientes. Ocurrió en el interior de una sala de clases de un colegio privado de Misiones.
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) habilitó un salón en Ayolas denominado Koki Ruiz en honor al artista fallecido en diciembre de 2024. En el salón se exhibe una obra suya y se espera que se convierta en parte del circuito turístico de la zona, en el Departamento de Misiones.