13 oct. 2025

Manifestantes liberan un carril frente al TSJE

El grupo de manifestantes que denuncia fraude electoral y cerró este martes la avenida Eusebio Ayala frente a la sede del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), liberó un carril para el paso vehicular.

manifestantes frente al tsje

Ciudadanos exigen transparencia en los resultados de las elecciones generales. | Daniel Riveros.

Poco antes de las 20.00, gran parte de los movilizados de partidos opositores se retiraron de la zona y el carril de ingreso a Asunción, frente mismo a la sede electoral, fue liberado, informó el fotorreportero Daniel Riveros.

Sin embargo, sigue tomado el carril de salida de Asunción, pero bajo la custodia policial, que también disminuyó en comparación con el horario de la mañana y la tarde. La avenida Médicos del Chaco sigue siendo vía alternativa de desvío para el tránsito.

Leé más: Manifestantes harán vigilia frente al local del TSJE

“Dictadura nunca más”, gritaban los manifestantes que denunciaron fraude en el resultado de las elecciones de este domingo. Los adherentes a movimientos y partidos de la oposición se manifestaron frente al TSJE y anunciaron que permanecerán hasta culminar el conteo de votos.

La reacción se dio luego de que, este martes, miembros de la Alianza Ganar pidieran suspender el juzgamiento de actas por las denuncias de irregularidades en los resultados plasmados en las actas, pero las autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) rechazaron el pedido.

Por su parte, el ex candidato a la Presidencia de la República Efraín Alegre afirmó que tiene muestras muy claras de que hubo fraude electoral el pasado domingo.

Otra de las candidatas que denunció irregularidades en la carga de los resultados de las actas es la senadora Desirée Masi. También el Partido Demócrata Cristiano denunció que los datos cargados por el sistema TREP no corresponden con las actas.

Mario Abdo Benítez y Hugo Velázquez fueron electos presidente y vicepresidente de la República, el pasado domingo, en una de las elecciones más reñidas de la historia democrática del Paraguay. La diferencia es de solo 96.001 votos (3,7%). Su adversario fue Efraín Alegre, de la Alianza Ganar.

Más contenido de esta sección
La docente Ramona Peralta de Sánchez, presidenta de la Asociación de Pacientes Oncológicos del IPS y directora de un colegio, falleció el último fin de semana. El gremio y la comunidad educativa, donde se desempeñaba, expresaron su profundo pesar y la despidieron en Tobatí.
El último domingo se cumplieron nueve años del secuestro del ganadero Félix Urbieta, ocurrido en la localidad de Belén Cué, Departamento de Concepción. La familia difundió un video con un mensaje dirigido a la opinión pública, reiterando su pedido de justicia.
El político colorado Julio César Velázquez, que ocupó varios cargos durante su carrera, como senador, presidente del Congreso Nacional e incluso ministro de Salud, falleció este lunes a raíz de problemas de salud. Actualmente, se desempeñaba como consejero de Yacyretá.
Una madre denunció un supuesto caso de mala praxis en el Hospital Militar de Asunción, donde su hija de 1 año se sometió a una cirugía por un quiste en la mano derecha; sin embargo, los médicos le habrían operado por error la parte de la extremidad equivocada.
Eduardo Mingo, director de Meteorología e Hidrología, señaló que departamentos como Central, Ñeembucú, Misiones e Itapúa sufrieron caída de granizos del tamaño de una pelota de golf, lo que causó numerosos estragos, principalmente, en viviendas y plantaciones.
El conductor de una motocicleta falleció el último domingo al ser atropellado por un ómnibus en pleno centro de la ciudad de Limpio, Departamento Central. El chofer de la unidad del transporte público habría sufrido una falla en el sistema de frenos, lo que le hizo perder el control del vehículo y embestir a la víctima.