13 oct. 2025

Manifestante sufre lesiones tras intentar impedir el paso de un camión

Un manifestante sufrió lesiones tras intentar impedir el paso de un camión de gran porte. Sucedió este jueves en el distrito de Juan Manuel Frutos, Departamento de Caaguazú, en el marco de las movilizaciones por la suba del precio del combustible.

camión.jpg

Un grupo de los manifestantes ocasionó daños al rodado con piedras y palos de madera, quedando afectados el parabrisas delantero, también las ventanillas sufrieron roturas y abolladuras.

Foto: Gentileza.

La Policía Nacional informó que resultó con lesiones en la pierna Julio Cáceres Torres, de 35 años, luego de tratar de impedir el paso a un camión de gran porte, en el kilómetro 210 de la ruta PY02, en el distrito de Juan Manuel Frutos, Departamento de Caaguazú. El hecho ocurrió en un cierre de rutas de camioneros en protesta por la suba del combustible.

La Comisaría 12ª J. Eulogio Estigarribia informó que el caso fue protagonizado por el camión de la marca Scania, modelo 112, con carreta semirremolque, propiedad de la empresa Sitrex, que estaba al mando de Patresse Marcelino Da Silva, brasileño, de 33 años, quien salió ileso del percance.

Lea más: Incidentes entre policías y camioneros en San Pedro y crece tensión en cortes de ruta

El comisario César Lara, director de Policía de Caaguazú, informó a Última Hora que el conductor dijo que se encontraba circulando a bordo del camión con dirección este y al alcanzar el kilómetro 210, los manifestantes quisieron impedirle el paso y él hizo caso omiso a esto.

En ese momento, Julio Cáceres se agarró por el espejo del rodado, luego cayó al pavimento sufriendo lesiones. Posteriormente, un grupo de manifestantes ocasionó daños al rodado con piedras y palos de madera, quedando afectado el parabrisas delantero, también las ventanillas sufrieron roturas y abolladuras.

Nota relacionada: Cuarto día de movilización: Siguen cortes de ruta, a pesar de la reducción del precio del combustible

Ninguna de las partes formuló una denuncia. El caso fue comunicado por la Policía al Ministerio Público.

Las protestas siguen en todo el territorio nacional por cuarto día consecutivo, debido a que gremios camioneros y organizaciones de trabajadores independientes no están de acuerdo con la reducción del precio del combustible que estableció el Gobierno.

El Poder Ejecutivo estableció a partir de este jueves que en Petropar bajen G. 500 los precios del gasoil tipo III y la nafta de 93 octanos, quedando en G. 6.550 y G. 7.210, respectivamente.

La Asociación de Transportadores del Interior del Paraguay (ATIP) suspendió sus servicios de corta, mediana y larga distancia hasta la regularización del tránsito.

Le puede interesar: Petropar bajará G. 500 precios del diésel común y nafta 93

En cambio, desde la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac) y la Asociación de Avicultores del Paraguay advirtieron que podría haber un desabastecimiento de leche y pollos a causa de las medidas de fuerza.

Por su parte, el titular de la Federación de Camioneros del Paraguay, Ángel Zaracho, manifestó que se mantienen firmes con las movilizaciones en reclamo de la regularización de los precios del combustible por parte del Estado y la eliminación del impuesto selectivo al consumo (ISC).

Asimismo, Diego Bogarín, del gremio de camioneros Sittraccni, exigió que se bajen G. 2.000 todos los precios del combustible.

Más contenido de esta sección
La Convención Liberal aprobó las figuras de Alianza y Concertación de cara a las elecciones municipales del 2026, como también la adecuación del estatuto partido conforme a la ley de financiamiento político y una resolución de la Seprelad.
El Ministerio Público acompañó la extradición del ciudadano checo Petr Wolf, quien era requerido por las autoridades de la República Checa. El ex diputado checo permaneció prófugo en Paraguay durante nueve años.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia para esta semana un clima fresco a cálido para gran parte del país, como también ocasionales tormentas para Gran Asunción y otras ciudades y departamentos.
Un equipo de investigadores del Ministerio Público y la Policía Nacional finalizó este domingo las tareas periciales en el edificio Castillo de Diamante, escenario del violento episodio ocurrido el viernes, que dejó un saldo de cinco ciudadanos chinos fallecidos y dos heridos.
La Convención Liberal aprobó las figuras de Alianza y Concertación de cara a las elecciones municipales del 2026, como también la adecuación del estatuto partido conforme a la ley de financiamiento político y una resolución de Seprelad. Uno de los movimientos cuestionó a Hugo Fleitas, titular de la nucleación política, por el silencio del partido ante escándalos relacionados al Gobierno, mientras el otro llamó a la unidad y dejar las divisiones.
El ex ministro del Interior que fue vinculado por un medio de comunicación argentino al Cártel de los Soles calificó como “una patraña ‘por encargo’” la acusación.