04 nov. 2025

Mamíferos que viven en grupo tienen más esperanza de vida, según estudio

Los mamíferos que viven en grupo tienen por lo general una esperanza de vida más larga que los que viven en solitario, según descubrió un equipo de investigadores a partir del análisis de mil especies diferentes.

Elefantes.jpg

Los elefantes formaron parte del estudio científico que determinó que los mamíferos tienen mayor esperanza de vida al vivir en grupo. Foto: Pixabay

“Normalmente la organización social de los mamíferos se divide en tres categorías básicas: solitarios, en pareja o en grupo”, explicó el investigador del Instituto de Zoología de la Academia de Ciencias de China Zhou Xuming, citado por la agencia oficial Xinhua.

La gran diferencia en esperanza de vida que hay entre las distintas especies de mamíferos –de los menos de dos años de las musarañas a los más de doscientos de la ballena boreal– ha sido objeto de numerosas investigaciones, pero enfocadas en su mayoría a diferentes grupos dentro de una sola especie.

Los científicos chinos que desarrollaron este estudio, publicado en la revista Nature Communications, realizaron un análisis filogenético comparativo de un millar de especies de mamíferos, entre ellos el elefante africano, el lemur, murciélagos de herradura y dugongos, basándose en los tres tipos de organización social y la longevidad.

Además, estudiaron genéticamente 94 especies concretas, encontrando 31 genes y secuencias metabólicas relacionados con el sistema inmune y con las hormonas, indicó Zhou, quien ha dirigido la investigación.

Los niveles de expresión y evolución de esos genes, según el científico, guardan una “significativa correlación con la organización social y la longevidad, y podrían tener implicación en la asociación entre ambos factores”.

Como ejemplo el estudio cita una solitaria especie de musaraña cuyo peso y otras características son similares a las de los murciélagos de herradura, que viven en grupo: los primeros viven solo unos dos años y los segundos llegan a vivir hasta 30 años.

La investigación mostró, asimismo, que el grado de evolución de una esperanza baja a una alta de vida dentro de una misma especie es mayor en aquellas que viven en grupo.

Además, los científicos recordaron que los mamíferos que viven en grupo tienen menos riesgos de ser víctimas de otros depredadores y se ayudan entre ellos en casos como los de ejemplares ancianos o heridos y hembras preñadas.

Más contenido de esta sección
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.