22 abr. 2025

Malasia solo pagará operativo para buscar avión desaparecido hace 11 años si se encuentra

El Gobierno de Malasia dijo este miércoles que solo pagará un operativo para buscar el vuelo MH370 de la aerolínea Malaysia Airlines, el tercero desde que desapareció con 239 personas en el océano Índico en marzo de 2014, si se encuentra la aeronave.

MALAYSIA .jpg

Un boeing 777 de Malaysia Airlines despegando del aeropuerto de Pekin.

Foto: EFE.

El Ejecutivo de Kuala Lumpur subrayó este miércoles en un comunicado que, si bien dio su aprobación final al operativo que la compañía británica Ocean Infinity comenzó a finales de febrero, lo hizo bajo la premisa de no pagar por el mismo si no se encuentra la aeronave.

“Bajo este principio, no se requerirá al Gobierno de Malasia que pague a Ocean Infinity a no ser que los restos del aparato sean descubiertos, con una tasa por su hallazago que asciende a los 70 millones de dólares”, indica el comunicado.

Te puede interesar: Malasia se embarcará en su tercera búsqueda del vuelo MH370 desaparecido hace 10 años

El mismo añade que el perímetro de búsqueda del avión es de 15.000 kilómetros cuadrados en el sur del océano Índico.

La compañía afirmó en febrero que la búsqueda, la tercera para localizar la aeronave, se basa en información “creíble” y se centrará en una zona que “se pasó por alto” durante la pasada misión, por lo que confían en que esta vez habrá “resultados positivos”.

Lea más: Malasia busca respuestas 11 años después de desaparición del vuelo MH370 con 239 personas

Un barco de la compañía británica cuenta con una serie de submarinos autónomos equipados para mapear el fondo marino a gran profundidad.

El vuelo MH370 desapareció el 8 de marzo de 2014 unos 40 minutos después de despegar desde Kuala Lumpur con rumbo a Pekín, cuando, al abandonar el espacio aéreo de Malasia y adentrarse en el de Vietnam, se desvió de su ruta hacia el sur del Índico, sin que se conozcan aún las causas.

A bordo del Boeing 777 viajaban 153 chinos, 50 malasios (12 formaban parte de la tripulación), siete indonesios, seis australianos, cinco indios, cuatro franceses, tres estadounidenses, dos neozelandeses, dos ucranianos, dos canadienses, dos iraníes, un ruso, un holandés y un taiwanés.

Inicialmente, Malasia, China y Australia realizaron una búsqueda conjunta en unos 120.000 kilómetros cuadrados en el Índico, pero finalizaron las operaciones en enero de 2017 al no encontrar los restos.

Ocean Infinity también trató de localizar el avión en un área de unos 100.000 kilómetros cuadrados entre enero y junio de 2018, sin éxito.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El director estadounidense Martin Scorsese lamentó este lunes la muerte del papa Francisco, del que dijo que extrañará “su presencia y su calidez”.
En un video se aprecia el estado en el que el Sumo Pontífice apareció para dar el mensaje de Pascua de Resurrección, el pasado domingo, desde el balcón de la Basílica de San Pedro en Roma.
Las casas de apuestas señalan a tres favoritos como sucesores del papa Francisco tras su deceso este lunes. La gran incógnita que marcará el cónclave es si los votos se inclinarán hacia un perfil reformista o uno conservador.
Mandatarios de todo el mundo rindieron homenaje este lunes al papa Francisco, después de que el Vaticano anunciara la muerte del Sumo Pontífice a los 88 años.
La Casa Blanca rindió este lunes homenaje al fallecido papa Francisco compartiendo en la red X dos fotografías del presidente estadounidense, Donald Trump, y su esposa, Melania, con el Pontífice.
El Gobierno argentino anunció este lunes que decretará siete días de duelo por el fallecimiento del papa Francisco.