13 nov. 2025

Mafia de pagarés: Media sanción a ley que suspende embargos

La Cámara Alta celebró la aprobación del proyecto de ley que define las actuaciones a realizar si un expediente no se encuentra, y que las medidas cautelares, entre ellas, embargos, se suspenderán mientras se reconstituya el documento.

Senado trata proyecto de ley sobre caso mafia de los pagarés.jpeg

Senado trató proyecto de ley sobre caso mafia de los pagarés

Foto: Senado PY.

La Cámara de Senadores aprobó por unanimidad el proyecto de ley que suspenderá embargos en los casos en que los expedientes no estén siendo localizados, mientras estos se reconstituyen. Ahora, el tratamiento se debe hacer en la Cámara Baja.

La propuesta legislativa menciona también cómo se deberá proceder para realizar la búsqueda y localización de los expedientes físicos, atendiendo a que son cientos de carpetas judiciales que hoy no se encuentran, mientras las víctimas siguen sufriendo descuentos y no pueden hacer nada.

Lo aprobado

Según el proyecto, el secretario debe informar sobre la búsqueda y localización del expediente en un plazo máximo de diez días.

Vencido ese tiempo, el juez debe ordenar de oficio que se reconstituya e “intimará a la parte actora a presentar el título original cuya ejecución se está tramitando”.

Si el expediente cuenta con embargos, estos se suspenden hasta que culmine la reconstitución.

“Sabemos de la impotencia que sienten miles de compatriotas al constatar que sus expedientes no están bajo custodia de los juzgados y, sin embargo, les siguen descontando mes a mes”, lamentó el senador Rafael Filizzola, al tiempo de celebrar la reciente aprobación.

Mencionó que hay un compromiso de seguir trabajando “para detener esta miserable estafa”.

Más contenido de esta sección
Un Tribunal de Sentencia condenó a Miguel Ángel Servín, alias Miguel Celular, por liderar un esquema criminal dedicado al narcotráfico y por asociación criminal. También ercibieron condenas de 15 años de prisión Alberto Ayala; de 11 años, Ricardo Ariel Aquino; y de 8 años, Andrés Fernández.
La Corte Suprema, a través de su portal digital, informó que fue forzada la entrada del depósito judicial que se encuentra en el barrio Sajonia, de Asunción. Indican que no se registró la sustracción de objetos ni documentos tras detectarse una irregularidad. El incidente fue comunicado a la Policía y la seguridad ya fue reforzada.
Mirian Carolina Rojas (38), fallecida en junio pasado, no tuvo una muerte súbita. Todo apunta a que fue golpeada y “tenía más de una lesión en la cabeza”, confirmó la fiscala Carolina Martínez, luego de salir a luz la conclusión de autopsia que cambió el rumbo del caso. Los golpes no eran visibles, pero tuvo traumatismo de cráneo.
El juez contra el Crimen Organizado, Osmar Legal, decretó el sobreseimiento definitivo del procesado, Óscar Daniel Cabreira Pinazo, quien se suicidó durante un allanamiento el 7 de agosto pasado. Sin embargo, el magistrado mantuvo la inhibición general de enajenar y gravar bienes, además del embargo y bloqueo de todos sus bienes. Es en el caso conocido como Pavo Real.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible la recusación del ex ministro Miguel Óscar Bajac contra los miembros integrantes de la citada Sala, los camaristas Claudia Criscioni, José Waldir Servín y Silvana Luraghi, quienes confirmaron su condena de 3 años de prisión y 2 años 6 meses para el funcionario Rafael Luis María Ramírez Doldán.