08 oct. 2025

Mafia de pagarés: El hermano de ministro es accionista de Carsa

UHSUC20251007-041c,ph02_16119.jpg

Reclamo. Varias familias siguen exigiendo respuesta al Poder Judicial sobre esta crisis.

DANIEL DUARTE

La Compañía Administradora de Riesgos SA (Carsa), una de las empresas más implicadas en la mafia de los pagarés, por la forma en que manejaban los trámites y era al parecer aliada de los Juzgados para delinquir; en esta firma, aparece como accionista Óscar Diesel Junghanns, hermano del ministro y presidente de la Corte Suprema, César Diesel.

El empresario es también presidente del Banco Río, y está vinculado con casas de créditos y cobranzas, otras entidades bancarias, empresa de seguros y una inmobiliaria. Estas inversiones lo hicieron en conjunto con Asdrúbal Fretes, hijo del ex ministro de la Corte, Antonio Fretes.

Pese a que en Carsa fue procesado su dueño, José Olmedo Lansac, y los abogados Eliana Rodríguez, Sebastián Marcelo Benítez, Juan Alberto Bogado y César Rubén Bogarín, la Fiscalía no hizo una mirada hacia los demás directivos, entre ellos Diesel, quienes al parecer también conocían cómo se operaba.

El abogado Jorge Rolón Luna confirmó que no es posible que los directivos, dueños y accionistas “no sepan que su empresa era tenedora de títulos de crédito o pagarés por G. 100 millones y que terminaban cobrando por esos G. 5 mil millones”, dijo.

DUEÑOS DE EMPRESAS. Además de Olmedo Lansac, también el dueño de otra firma fue procesado, que es Carlos Neffa Persano, titular de la firma Gestiones y Cobranzas SA (GECO), donde ueno es accionario mayoritario.

Mayoría de dueños o accionistas de empresas no son investigados.png

Pese a eso, hay una lista de diecisiete empresas más cuyos abogados iban presentando demandas e iniciaban juicio ejecutivos en los Juzgados, haciendo supuestamente tratos con los jueces para que no se les notifique a las víctimas, quienes terminaban con descuentos compulsivos de deudas falsas o ya saldadas.

Pese a cómo operaban y que estos tenían consigo los expedientes, los dueños o accionistas de estas firmas no fueron mirados en la investigación por la mafia de los pagarés. Muchos, incluso, tienen vínculos políticos.

Entre ellos, está la Cooperativa San Cristóbal, salpicada por supuestas irregularidades años atrás. Tenía como titular al entonces diputado Juan Carlos Ozorio, hoy con causa por supuesto narcotráfico.

También está la firma Cumplo SA, que tiene como uno de los directivos a Pedro Elías Fadul, hijo del ex político con el mismo nombre.

Cumplo continúa siendo denunciada por víctimas de la mafia de pagarés en la Fiscalía y la empresa recientemente fue sancionada por Sedeco, tras desconocer a una afectada 18 cuotas saldadas en una deuda.

La firma GECO SA es otra con denuncias y hace 4 meses también obtuvo sanción de Sedeco, por exigir el pago de una deuda “sin respaldo documental claro”.

También está la empresa Plan Urbano, cuyos abogados aparecían en campañas políticas y siendo aliados de Enrique Berni, miembro del Consejo de la Magistratura. Se desconoce si los vínculos permitieron operar impunes.

UHSUC20251007-041c,ph02_220.jpg

Óscar Diésel

Fiscalía abre cinco nuevas causas de la mafia de los pagarés

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, dispuso la apertura de cinco causas nuevas con relación a denuncias de víctimas de los mismos 5 Juzgados donde recientemente fueron acusados jueces, actuarios, ujieres y oficiales de Justicia.

Se trata de cinco causas que acumulan las denuncias por juzgado. Estas investigaciones serán llevadas por el mismo equipo fiscal que tiene la principal causa, integrado por los fiscales Jorge Arce, Belinda Bobadilla y Leonardi Guerrero.

Bobadilla contó en contacto con la 1080 AM que ante la serie de denuncias que estaban presentando las personas afectadas en los diferentes juicios tramitados, decidieron continuar investigando.

Las denuncias afectan a los de Paz de La Catedral 1° y 2° Turno, La Encarnación, Recoleta y San Roque, todos de Asunción.

“Estábamos recibiendo muchas denuncias. En el caso de uno de esos juzgados, estábamos casi ya con 200 denuncias de particulares y se estaban acumulando a la causa principal”, explicó la fiscala.

Más contenido de esta sección
Tres personas fueron detenidas en el caso de violación en el que también está imputado el juez de Garantías Ricardo Gosling Ferreira. Entre los detenidos figura la madre de la menor, según la resolución del fiscal Jorge Benítez. Todos serán presentados ante el juez de la causa.
La Fiscalía investiga los exámenes de correspondencia de los jueces hoy acusados, sobre quienes pesan pedidos de juicio oral por el esquema de estafa con pagarés, considerado uno de los más grandes del país. Se analiza además si los magistrados se enriquecieron ilícitamente.
El juez Rodrigo Estigarribia elevó a juicio oral el caso de los detergentes de oro con respecto a un procesado y concedió la suspensión condicional de la causa para otros cuatro, quienes reconocieron los hechos. Donarán G. 25 millones cada uno para la Municipalidad de Asunción.
El pleno de la Corte suspendió sin goce de salario e instruyó un sumario administrativo a una actuaria judicial de la circunscripción de Canindeyú, que habría falsificado certificados de estudios, para presentarse a un concurso de cargos ante el Consejo de la Magistratura.
El Tribunal de Sentencia –encabezado por el juez Juan Carlos Zárate– fijó para el próximo 5 de noviembre, a las 13:00, el juicio oral para el ex candidato presidencial Efraín Alegre, por supuesta producción de documentos no auténticos. Habría presentado una factura falsa en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018.
El pleno de la Corte Suprema dispuso la suspensión sin goce de sueldo del juez Penal de Garantías de Mariscal Estigarribia, Chaco, Ricardo Gosling Ferreira, imputado por supuesta coacción sexual y violación de una adolescente. Además, se le instruyó sumario y se remitirán los antecedentes al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).