11 jul. 2025

Mafia de los pagarés deja a 2.000 funcionarios de IPS como víctimas

Más de 100 denuncias presentó el IPS en representación de víctimas del esquema de estafa con los pagarés y hay un equipo de abogados para acompañar a los que se sigan animando a reclamar. Fueron removidos del cargo funcionarios que manejaban la asociación Fipsa, que perjudicaron a sus propios compañeros.

reunión mafia de pagarés Senado COmisión (1).jpg

Hoy la reunión de la Comisión fue con representantes del IPS.

Foto: Senado Py.

La Comisión que investiga la trama de la mafia de los pagarés en el Senado se reunió con el titular del Instituto de Previsión Social (IPS), Jorge Brítez, y sus asesores jurídicos, quienes adelantaron que están tomando medidas para evitar más estafas.

El presidente de la previsional detalló que más de 2.000 funcionarios están afectados por el esquema, y que incluso el número puede llegar a los 2.500, si es que todos se animan a denunciar.

El IPS ya presentó un total de 110 denuncias ante el Ministerio Público, “como medidas inmediatas”, por estafas de la Asociación de Funcionarios y Asociados del IPS (Fipsa).

Hay empleados que siguen sufriendo descuentos duplicados en múltiples ocasiones. El IPS ya puso un equipo de abogados para que apoye a sus funcionarios que se animan a denunciar.

“Hay personas que retiraron G. 6 millones y están pagando ya G. 20 o 30 millones”, citó Brítez.

Se trata de “una estafa bien planeada de hace tiempo y ahora está saltando. Creo que con la comisión y los técnicos de cada institución vamos a trabajar como para que se pueda llegar a una solución”, expresó el titular de la previsional.

Removidos del cargo

ips.jpg

Funcionarios que manejaban asociación fueron removidos.

Foto: Archivo ÚH.

El senador Rafael Filizzola, presidente de la Comisión, reveló que la asociación (Fipsa), que operaba con estas acciones fraudulentas contra los funcionarios, “estaba dirigida al mismo tiempo por funcionarios del IPS”, que ya fueron removidos de sus cargos.

Se están revisando aquellos descuentos ordenados judicialmente que exceden el límite del 25% del salario que deben ser respetados.

“Creemos que se está encaminando este proceso a soluciones que sean a largo plazo, porque finalmente lo que nosotros buscamos es que se haga justicia con los que ya fueron defraudados, pero también que no vuelvan a ocurrir este tipo de situaciones”, precisó el parlamentario.

Evidenció que están encontrando más funcionarios y más instituciones afectados.

Finalmente, Filizzola destacó la reunión, por las medidas que van tomando y la suspensión de descuentos abusivos. “Para nosotros, ese es el camino más importante”, detalló.

Habilitados para contactar

La Comisión del Senado habilitó la línea (0986) 800-300, disponible de 09:00 a 15:00 para llamadas y mensajes.

El número es de atención exclusiva para personas jubiladas. Mientras tanto, la línea (0985) 221-112 sigue habilitada para los demás afectados.

También se brinda atención presencial en el Senado (2° piso), los días martes, jueves y viernes, de 09:00 a 13:00.

Más contenido de esta sección
El ex gobernador de Central Hugo Javier González Alegre obtuvo libertad ambulatoria luego de que, esta mañana, el Tribunal de Sentencia hiciera lugar a la revisión de medidas, por haber compurgado la pena mínima. También fue beneficiado Miguel Ángel Robles, ex asesor y ex jefe de Gabinete. Ambos fueron condenados a 10 años de prisión, pero la sentencia está recurrida ante el Tribunal de Apelación.
Pese a que en mayo pasado el juez de Garantías Miguel Palacios pidió a la Corte Suprema que se determinen las responsabilidades por las suspensiones de la audiencia del caso del Operativo Berilo, de nuevo se tuvo que posponer la diligencia, por lo que ya son trece veces que no pudieron realizar la audiencia preliminar, esta vez, por la recusación presentada por el acusado Diego Medina.
El ex diputado Concepción Quintana denunció que en el 2023 metió su camioneta BMW al taller, pero pasaron los meses y no supo de su vehículo. El mecánico le habría sacado el motor y entregó a un chapista. También se habría quedado con millonario monto. Ahora piden que el caso vaya a juicio.
Con voto dividido, el Tribunal de Apelación Penal de Central ratificó la pena de 30 años de cárcel para Joel Guzmán Amarilla por el feminicidio de Dahiana Espinoza, quien está desaparecida desde el 18 de setiembre de 2020. Es uno de los pocos casos donde hay condena sin el hallazgo del cuerpo de la víctima.
La Fiscalía amplió la investigación contra el ex intendente de Lambaré Armando Gómez por el presunto delito de estafa mediante sistemas informáticos. La causa se centra en la supuesta anulación de facturas pese al ingreso efectivo del dinero, lo que habría generado un perjuicio que alcanzaría los G. 10.000 millones.
La Sala Penal de la Corte remitió al Tribunal de Apelación Penal Especializado para estudiar la impugnación del camarista Arnulfo Arias, en contra del apartamiento de su colega Bibiana Benítez, en el caso de la mafia de los pagarés, con respecto al juzgado de Paz de La Catedral, del segundo turno, a cargo de la suspendida jueza Nathalia Guadalupe Garcete Aquino.