04 nov. 2025

Maestros piden que alumnos vuelvan a clases con repelentes

Docentes de una escuela en Luque piden a los padres que los estudiantes vuelvan a clases con repelente, ante el aumento de los casos de dengue y chikungunya.

mosquitos.jpg

Una fuerte proliferación de mosquitos se dio en los últimos días.

Foto: larepublica.pe

Autoridades y docentes de la escuela Eduardo Irrazábal Mutti, de la ciudad de Luque, en Central, están ultimando todos los detalles para el inicio de las clases, que será el próximo lunes 20 de febrero.

La directora de la institución, Lisa Amarilla, pidió a los padres que en la mochila de los niños, aparte de los útiles escolares, incluyan repelentes ante el aumento de los casos de dengue y chikungunya.

“Estamos ultimando los detalles para dar el inicio a las clases este 2023 y estamos pidiendo repelentes para intensificar los cuidados”, manifestó a NPY.

Igualmente, indicó que en la escuela siguen con todos los cuidados que quedaron instalados después de la pandemia del Covid-19, como el lavado de manos antes de ingresar a las aulas.

Por último, la docente pidió a la Comuna la limpieza de una plaza aledaña donde concurren los estudiantes.

Según el calendario establecido por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el inicio de las clases será el lunes 20 de febrero de 2023, en instituciones educativas de gestión oficial, privada y privada subvencionada de todo el país.

Este miércoles, Salud confirmó un total de 14 fallecidos a causa del chikungunya y unos 18.000 casos positivos, además de 16 menores de un año internados y 60 adultos mayores.

Al menos el 95% de los hogares visitados en Asunción y Central tienen criaderos de mosquitos y la enfermedad se está expandiendo a otras ciudades.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.