29 may. 2025

Maduro denuncia “trampa” de EEUU y agradece gestiones de Brasil, Colombia y México

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó las denuncias de fraude electoral como “una trampa” apoyada por Estados Unidos para justificar “un golpe de Estado” y agradeció a Brasil, Colombia y México por gestiones por un acuerdo político en su país.

Nicolás Maduro

Nicolás Maduro jura como presidente de Venezuela en la sede del Parlamento.

Foto: Juan Barreto/AFP

Nicolás Maduro criticó que el jefe de la diplomacia de la Casa Blanca, Antony Blinken, respaldara las acusaciones de fraude de la oposición, después de que el funcionario estadounidense sostuviera el jueves en un comunicado que había “abrumadora evidencia” de un triunfo del opositor Edmundo González Urrutia en las presidenciales del pasado domingo 28 de julio.

“Blinken se desespera en un gesto inusual en la diplomacia estadounidense y sale a decir que ellos tienen los resultados”, declaró el gobernante.

“Lo que tiene es la trampa que intentaron imponer”, añadió en una conferencia de prensa ante corresponsales extranjeros en el palacio presidencial en Caracas.

Puede interesarle: En medio de alta tensión, chavistas y opositores marchan en Venezuela

Maduro y el presidente del Parlamento de mayoría oficialista, Jorge Rodríguez, desestimaron la validez de las actas publicadas por la oposición en una web, al mostrar documentos divulgados en los que faltan firmas de testigos de los partidos políticos y de los operadores de las máquinas utilizadas para la votación, rúbricas exigidas en el proceso.

“Esto es pura basura”, dijo Rodríguez.

Maduro agradeció las gestiones de los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Colombia, Gustavo Petro, y México, Andrés Manuel López Obrador, en pro de un acuerdo político en medio de protestas opositoras en las que han muerto al menos once civiles, según denuncias de organizaciones de derechos humanos, y más de un millar de detenidos.

“El presidente Lula, el presidente Petro y el presidente López Obrador están trabajando conjuntamente para que se respete a Venezuela, para que Estados Unidos no haga lo que está haciendo”, comentó el mandatario socialista. “Les doy las gracias, por toda Venezuela les doy las gracias”, añadió.

También puede leer: Experto expone falencias durante elecciones en Venezuela que ponen en duda triunfo de Maduro

De acuerdo con una publicación de El País, las potencias de la izquierda en América buscan que Maduro y Edmundo González se sienten a negociar, pero sin María Corina Machado, el rostro más visible de las movilizaciones opositoras y a quien el chavismo considera como una radical de extrema derecha.

Incluso, para llevar adelante el plan —que debía avanzar sin la presión extra que puso Washington— no se descarta la realización de un encuentro entre los cancilleres de los tres países en Venezuela los próximos días.

Sigue en debate, según El País, si el punto de encuentro para la negociación entre los candidatos sea en el Palacio Miraflores o en una zona neutral.

CNE ratifica triunfo de Maduro

La autoridad electoral confirmó este viernes, con el 97% de las actas revisadas, la reelección de Maduro con 52% de los votos por 43% de González Urrutia, postulado por la alianza opositora Plataforma Unitaria ante la inhabilitación política de su candidata original, María Corina Machado.

Maduro acusa a Machado y a González Urrutia de promover actos de violencia y un “golpe de Estado” con el apoyo de Washington. El miércoles dijo que ambos dirigentes deberían “estar tras rejas”.

Lea más: Crece el reconocimiento internacional a González como ganador de los comicios en Venezuela

El mandatario consideró que la declaración de Blinken fue una respuesta “al intento soberano” de Brasil, Colombia y México de “evitar daños”.

Maduro dijo que había planes para “una emboscada” violenta en una manifestación convocada en Caracas para el sábado por Machado, quien se declaró en la “clandestinidad”. La dirigente llamó a protestas para ese día en “todas las ciudades” de Venezuela.

Fuente: AFP y Redacción ÚH.

Más contenido de esta sección
Después de que el fin de semana calificara como “loco” a su homólogo ruso, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a manifestar este martes su creciente frustración con Vladimir Putin.
Un camión de mudanzas explotó mientras circulaba por un suburbio de Chicago, en Estados Unidos. Una cámara de circuito cerrado grabó el momento exacto del siniestro, que no dejó víctimas fatales.
El consumo de alcohol puede conllevar mayor riesgo de desarrollar cáncer de páncreas, uno de los que tienen mayores tasas de mortalidad, de acuerdo con un estudio publicado este lunes por la Agencia Internacional sobre la Investigación del Cáncer (IARC), parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Israel rechazó este lunes una última propuesta estadounidense para un alto el fuego en Gaza, con una duración de dos meses a cambio de diez rehenes vivos, y la negociación del fin de la ofensiva, e insistió en que sigue respaldando el esquema propuesto por Steve Witkoff, enviado de la Casa Blanca para Oriente Medio.
Un equipo de científicos españoles descubrió una piedra con la huella dactilar más antigua del mundo. El canto, en el que un neandertal dejó su huella intencionalmente hace 43.000 años, es el objeto de arte mobiliar más antiguo de Europa y una nueva prueba del pensamiento simbólico de estos humanos.
La misión espacial china Tianwen 2, destinada a recoger y traer a la Tierra muestras del asteroide 469219 Kamo’oalewa, será lanzada el próximo jueves 29 de mayo, informó este lunes la Administración Nacional del Espacio de China.