09 ago. 2025

Crece el reconocimiento internacional a González como ganador de los comicios en Venezuela

El abanderado de la mayor coalición opositora de Venezuela, Edmundo González Urrutia, continúa sumando apoyo internacional, luego de que EEUU, Argentina, Uruguay, Ecuador, Perú, Panamá y Costa Rica lo reconocieran como el ganador de las presidenciales del 28 de julio pasado, en contravía con el anuncio del Consejo Nacional Electoral (CNE) que proclamó al jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, como mandatario reelecto.

González Urrutia Venezuela.jpg

Este viernes, el CNE ratificó a Maduro como el vencedor de la contienda con el 51,95 % de los votos, frente al 43,18 % de apoyos obtenidos por el opositor González Urrutia.

Foto: EFE.

Para la Administración del presidente de EEUU, Joe Biden, González Urrutia fue el ganador de las presidenciales en Venezuela, con base en “pruebas abrumadoras”.

“Dadas las abrumadoras pruebas, es claro para los Estados Unidos, y sobre todo para el pueblo venezolano, que Edmundo González Urrutia ganó la mayoría de votos en las elecciones presidenciales de Venezuela el 28 de julio”, indicó el secretario estadounidense de Estado, Antony Bliken.

Argentina, liderada por el ultraliberal Javier Milei, férreo opositor de Nicolás Maduro con quien a lo largo de la semana ha intercambiado insultos en la red social X, señaló este viernes que González Urrutia es “sin lugar a ninguna duda” el ganador de los comicios presidenciales.

“Todos podemos confirmar, sin lugar a ninguna duda, que el legítimo ganador y Presidente electo es Edmundo González”, dijo la ministra argentina de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Diana Mondino.

Nota relacionada: Ecuador se suma al reconocimiento de Edmundo González como presidente electo de Venezuela

En la misma línea, el Gobierno peruano reconoció a González Urrutia como presidente electo de Venezuela y, en respuesta, el Ejecutivo de Maduro rompió sus relaciones con Perú por “desconocer la voluntad del pueblo”.

Los Gobiernos de Ecuador, Panamá, Uruguay y Costa Rica también han salido en las últimas horas a reconocer a González Urrutia como el ganador de las elecciones.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, indicó en su cuenta de X que González Urrutia es “el legítimo ganador”, un reconocimiento que “se fundamenta en el respeto a la legítima voluntad del pueblo de esta nación, expresada con contundencia en las urnas y sostenida por el pueblo con la movilización en las calles durante los últimos días”.

Lea también: Experto expone falencias durante elecciones en Venezuela que ponen en duda triunfo de Maduro

Entretanto, el canciller uruguayo, Omar Paganini, señaló también en X que “en función de la evidencia abrumadora, resulta claro para Uruguay que González Urrutia obtuvo la mayoría de votos en las elecciones presidenciales de Venezuela”.

Para el Gobierno de Costa Rica, Nicolás Maduro no recibió la mayoría de los votos de los venezolanos y es “indiscutible que Edmundo González recibió el apoyo mayoritario del pueblo venezolano”.

En tanto, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, afirmó que su país “se une al reconocimiento de Edmundo González Urrutia como electo presidente de Venezuela. Que impere el respeto a la voluntad popular como base de la democracia”.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, fue uno de los primeros líderes internacionales en exigir transparencia en el conteo de votos y en cuestionar los resultados otorgados la noche del domingo por el Consejo Nacional Electoral.

Siga leyendo: Nicolás Maduro responde a EEUU e insta a este país a “sacar sus narices de Venezuela”

Paraguay reiteró “la necesidad de que el Consejo Nacional Electoral haga públicas las actas electorales correspondientes y se permita una auditoría independiente de las mismas”.

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, llamó a América Latina a unir “sus posiciones y sus fuerzas” para reclamar un análisis independiente de las actas electorales de los comicios presidenciales en Venezuela para aclarar los resultados oficiales, cuestionados por la oposición.

El papel de Colombia, Brasil y México

En contraste con gran parte de los países de América, Colombia, Brasil y México -cuyos Gobiernos son aliados o cercanos a Maduro- señalaron en un comunicado conjunto que las “controversias electorales” deben dirimirse por la vía “institucional” y que el principio de la soberanía popular debe ser respetado mediante la “verificación imparcial de los resultados”.

Quizá le interese: Brasil, Colombia y México reclaman verificación imparcial

Al mismo tiempo, llamaron a los actores políticos a actuar con “la máxima cautela y contención” durante las protestas en contra de los resultados oficiales anunciados por el CNE, para evitar “una escalada de episodios violentos”, después de que se reportaran al menos doce muertos -entre ellos un militar- y cientos de detenidos.

El Gobierno de Maduro ordenó esta semana el retiro de sus embajadores en Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay y expulsó a las misiones diplomáticas de esos países del territorio venezolano.

Este viernes, el CNE ratificó a Maduro como el vencedor de la contienda con el 51,95 % de los votos, frente al 43,18 % de apoyos obtenidos por el opositor González Urrutia, con el 96,87 % de las actas escrutadas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.