17 jul. 2025

Caótica distribución de la ayuda humanitaria en Gaza

Tras el cese del bloqueo israelí al ingreso de ayuda humanitaria, este martes cientos de personas saltaron las vallas e irrumpieron sin control en una de las zonas de distribución de una fundación estadounidense.

TOPSHOT-PALESTINIAN-ISRAEL-CONFLICT-GAZA-AID

Palestinos corren con paquetes de ayuda humanitaria en la localidad de Rafah, al sur de la Franja de Gaza.

Fuente: AFP

Cientos de personas saltaron las vallas e irrumpieron sin control en una de las zonas de distribución de ayuda gestionadas por la Fundación Humanitaria para Gaza, organización estadounidense que cuenta con apoyo israelí, aseguraron a EFE fuentes de ONG en el terreno y muestran distintos vídeos grabados en el lugar.

La fundación, GHF (según sus siglas en inglés), aseguró en un comunicado que “en un momento de la tarde, el volumen de gente en el punto de distribución era tal que el equipo de GHF tuvo que retirarse para permitir a un pequeño número de gazatíes tomar la ayuda con seguridad y disiparse”.

La distribución se ha reanudado tras el incidente, afirmó la organización.

RACIONES

“Aproximadamente, 8.000 cajas de comida se han distribuido hasta ahora. Cada una alimenta a 5,5 personas durante 3,5 días, un total de 462.000 comidas”, detalló GHF en su comunicado.

GHF denunció además que Hamás estaba bloqueando el acceso a los puntos de entrega, lo que provocó retrasos en la distribución, aunque no dio más detalles sobre estos supuestos bloqueos.

El Gobierno de Hamás en la Franja negó estas acusaciones, declarándose “consternado” por ellas y tildándolas de ser una “invención total”.

Por su parte, el Ejército de Israel admitió que “lanzó disparos de advertencia en la zona fuera del complejo” para dispersar a las multitudes, y negó los rumores difundidos a lo largo de la tarde, según los cuales las tropas abrieron fuego desde helicópteros contra la población.

El Gobierno gazatí aseguró tras difundirse las imágenes de los disturbios que Israel está “fracasando miserablemente en su proyecto de distribución de ayuda”.

CRITICAN GESTIÓN

“Lo que ocurrió hoy es una prueba concluyente del fracaso de la ocupación a la hora de gestionar la situación humanitaria que creó deliberadamente mediante sus políticas de hambruna, asedio y bombardeos”, denunció la administración gazatí.

La Fundación Humanitaria para Gaza comenzó este martes a repartir suministros en dos puntos de entrega en la zona de Rafah, en el sur del enclave.

“Como parte de la apertura gradual de los centros de distribución, dos de los centros, localizados en Tal al Sultan y en el corredor de Morag, en el área de Rafah, empezaron a funcionar hoy (martes) y están distribuyendo paquetes de comida a miles de familias en la Franja de Gaza”, recoge un comunicado del Ejército de Israel.

Fuentes de las organizaciones humanitarias que operan en Gaza aseguraron a EFE que tres agencias internacionales (a las que identificaron como IHRC, RAHMA y Multifaith Alliance, estas dos últimas estadounidenses) contribuyen a la distribución de comida a los gazatíes y cuentan con un almacén de unas 24.000 cajas en el cruce de Kerem Shalom, en el sur de la Franja.

Estas fuentes apuntaron además que Safe Research Solutions (SRS), la firma de seguridad estadounidense que ya durante el alto el fuego controló los accesos entre el norte y sur del enclave, también está presente para asegurar la distribución en los puntos.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
En una carta enviada a Washington, el Gobierno brasileño se queja de la falta de respuesta a las reiteradas solicitudes para negociar. El conflicto es un bálsamo para Lula, cuya popularidad mejora.
La Universidad de Hong Kong (HKU) enfrenta un escándalo por un estudiante de derecho que presuntamente creó unas 700 imágenes pornográficas de una treintena de compañeras y profesoras usando Inteligencia Artificial (IA), desatando una investigación criminal y críticas por su respuesta laxa.
Un volcán situado en la península de Reykjanes (suroeste de Islandia) entró en erupción por duodécima vez en los últimos cinco años, aunque la lava no amenaza de momento ninguna infraestructura, informó este miércoles la Oficina Meteorológica de este país nórdico (IMO, en inglés).