17 mar. 2025

Madres se encadenan frente al MEC por inacción ante irregularidades

Madres reclamaron la inacción del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ante supuestas irregularidades, que son normalizadas en ocho instituciones educativas de Asunción, según denunciaron. Como medida de protesta, se encadenaron frente al edificio de la cartera estatal para exigir pronta respuesta.

manifestación madres mec.jpeg

Un grupo de madres se encadenaron frente el MEC para exigir respuestas a las denuncias por presuntas irregularidades en ocho instituciones educativas.

Foto: Dardo Ramírez.

Madres de estudiantes de escuelas y colegios públicos denunciaron que los casos de maltratos, persecución, hostigamiento y el ingreso de armas, drogas y explosivos a las aulas son normalizados por los directivos de las instituciones educativas de la capital.

Para reclamar la inacción de las autoridades competentes, desde la madrugada de este lunes se encadenaron frente al edificio del Ministerio de Educación y Ciencias, de modo a exigir la desvinculación de directores, supervisores y coordinadores pedagógicos y administrativos por presunta “complicidad”.

Puede interesarle: Docentes piden al MEC sicólogos en cada colegio y mayor seguridad

Ocho instituciones educativas estarían salpicadas por los hechos denunciados.

Entre ellas se encuentran los colegios EMD Yasaty y Bernardino Caballero, más conocido como Colegio Nacional de la Capital (CNC); y las escuelas María Felicidad González, Manuel Ortiz Guerrero, Don Luis Braille, Juana María de Lara, Chaco Paraguayo y la escuela parroquial subvencionada San Pedro y San Pablo.

También puede leer: Docentes del CNC denuncian a estudiantes que causan “zozobra”

Las mujeres citaron como supuestas irregularidades la negación de hacer actas de reuniones, la realización de denuncias falsas, la búsqueda de motivos para expulsar a los alumnos cuyas madres reclaman transparencia, el impedimento de las elecciones de las Asociaciones de Cooperaciones Escolares (ACES) y persecución constante.

Asimismo, denuncian que hay directivos académicos que estarían manipulando a padres y estudiantes para ponerlos en contra de los reclamos que ellas realizan, “obligándolos a hacer manifestaciones o sentatas”, según reza un comunicado que emitieron la madres.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Las manifestantes llegaron con carteles y un camping con la bandera paraguaya colgada, en representación de la Coordinadora de Familias y Docentes en Defensa de los Derechos a la Educación de Niños/as, Adolescentes y Niños/as, Jóvenes y Adultos con Discapacidad (Cofaddenajad) y el Movimiento Nacional de Familias contra la Corrupción en el MEC (Monafacomec).

Más contenido de esta sección
El cardenal y arzobispo Metropolitano de Asunción, monseñor Adalberto Martínez, pidió durante su homilía un Poder Judicial celoso de su independencia de otros poderes del Estado para sopesar la balanza de la justicia sin interferencias amañadas.
Una Unidad de Salud Familiar (USF) construida y financiada por Itaipú Binacional en una comunidad indígena del distrito de Raúl Arsenio Oviedo, del Departamento de Caaguazú, no funciona por falta de rubros para profesionales de blanco.
En medio de la impotencia y entre lágrimas, una madre soltera pidió ayuda a la ciudadanía, tras el incendio total de su vivienda en Lambaré y ante el incumplimiento de manutención por parte del padre de sus hijos. “Ahora tengo que empezar de cero. No tengo ni una casa para mis hijos. No tengo cama. (Ellos) No tienen ropa, no tienen cuaderno”, sollozó desesperada.
El Ministerio Público y autoridades de protección infantil intervinieron dos campamentos improvisados en Ciudad del Este para investigar supuestos hechos de explotación infantil, sexual y proxenetismo.
Una mujer fue detenida por supuestamente robar a una anciana que estaba bajo su cuidado. Según la denuncia de los familiares, la ahora detenida se apoderaba del dinero de la abuela, que era heredera de un ex combatiente de la Guerra del Chaco.
La Presidencia de la República compartió un video en las redes sociales en el que muestra cómo son los buses eléctricos que arribaron al país, mediante una donación de Taiwán. Una primera tanda de 20 vehículos ya están en el territorio nacional.