19 sept. 2025

Madres adolescentes de Paraguay son “bebés teniendo bebés”, dice experta

Muchas de las madres adolescentes paraguayas son “bebés teniendo bebés” y, por lo tanto, están necesitadas de asistencia para establecer vínculos de afectos con sus hijos, señaló la consultora estadounidense del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Jane E. Lucas.

niña madre.jpg

Imagen ilustrativa. | Foto: Archivo

EFE - Alberto Peña


“Son bebés teniendo bebés. Hay que pensar cómo podemos llegar a este grupo de una manera particular para que tengan la habilidad y la experiencia para trabajar con este niño y para crear una esperanza para el futuro”, aseguró la doctora Lucas.

Los datos del Ministerio de Salud Pública del 2014 indicaron que cerca de 700 niñas de 10 a 14 años, y más de 20.000 adolescentes de entre 15 y 19 años, dieron a luz en ese año.

Ante esta realidad, la experta de Unicef, quien es una de las autoras de la herramienta “Cuidado para el desarrollo infantil”, trata de enseñar en Paraguay como aplicar estas técnicas de juego y generación de vínculos entre padres e hijos menores de 1.000 días.

Lucas ha visitado hospitales de terapia intensiva neonatal, ha estado con los recién nacidos en la maternidad y en el sector pediátrico, y destacó la situación de esas madres jóvenes.

“Una de las características es que las madres son muy jóvenes y están asustadas, tienen muy pocas habilidades y muy poco apoyo. Muchas de ellas tuvieron que dejar la escuela y la pregunta es cómo ven a este niño que han tenido y que ha cambiado tanto su vida”, señaló la doctora estadounidense.

“Trabajamos con un ejemplo con una niña de 14 o 15 años que tenía un bebé y le preguntamos si tuvo que dejar la escuela. Ella respondió que sí y en su cara se notó que estaba desilusionada. ‘Yo quería ir a la escuela y ahora se acabó', dijo ella. Es como que su vida se acaba”, indicó Lucas.

Además, en Paraguay está prohibido el aborto y solo se consiente la interrupción del embarazo en caso de que peligre la vida de la madre.

Pese a la situación en el país, Lucas señaló que esta situación de embarazos en menores sucede en todo el mundo.

“Los sueños de chicas jóvenes terminando lo vemos de diferentes maneras pero en todas partes. La cosa más inmediata es asegurarse que vean la felicidad en el niño. Hacemos esto y vemos que es importante que el niño tenga un adulto en el que puedan confiar”, concretó.

La aplicación de la herramienta que la consultora de Unicef ayudó a crear llega a Paraguay no como una solución a esos embarazos, pero sí como una asistencia en la consecuencia.

“Hacemos cosas simples pero son muy poderosas para ayudar a la mamá. Nos enfocamos en que miré directamente al niño y que él luego copie”, explicó.

Lucas resaltó que la facilidad para aplicar los sistemas de “Cuidado para el desarrollo infantil” radican en la simpleza de los útiles o técnicas requeridas.

Y es que no son necesarios juguetes comprados, basta con elementos que hay en todas las casas como cucharas, vasijas o telas; pero todo comienza con la aceptación del niño por parte de la madre.

“Le llamamos la ‘danza’ entre madre e hijo. El niño mira a la mamá y ella está más capacidad para responder”, explicó

“La vida del nuevo niño depende de tener afecto y el amor que la mamá le pueda dar. No es solo el desarrollo intelectual sino su supervivencia”, agregó.

Lucas detalló que en sus visitas por nocosomios en Paraguay pudo constatar, al igual que hicieron las propias madres, que la herramienta funciona.

“Los participantes pudieron ver este cambio, o el comienzo del cambio. Una de las cosas que estamos viendo es el alto nivel de depresión materna cuando todas estas condiciones se combinan. Son pobres, sus sueños se acaban, no están bien educadas... no ven un futuro para ellas y sus hijos”, dijo la doctora.

En los casos de más necesidad, afirmó Lucas, es en los que más necesario se hace el acompañamiento y en los que mejor se notan los avances.

“Esta herramienta se utiliza para todo tipo de familias, pero en cada intervención el cambio más dramático se ve en la gente que más lo necesita. En cada intervención educacional, de salud, se ve el cambio más grande en la gente que más lo necesita”, dijo Lucas.

Más contenido de esta sección
Un llamativo hecho se registró en la Junta Municipal de San Pedro de Ycuamandyyú, donde un conocido mueblero local decidió retirar los muebles que había proveído a la institución debido a una millonaria deuda impaga.
Un violento asalto a mano armada se registró en la tarde de este miércoles en el barrio San Francisco, detrás de un conocido hotel de Concepción.
Una camioneta de la marca Kia Sportage, de color blanco, año 2019, propiedad de Jorge Luis González Escobar, de 32 años, funcionario administrativo de la Fiscalía, fue abandonada tras el inicio de una investigación y allanamientos que se realizaron.
Una invasión de abejas causó un gran susto en la tarde de este miércoles en Loma Grande, Departamento de Cordillera. Dos bomberos y una criatura fueron picados por los insectos.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer ingresó a una vivienda y hurtó objetos de valor, acompañada de un niño que sería su hijo. Hasta el momento no fue detenida, pero ambos ya fueron identificados. La Policía afirma que la mujer sería una recicladora de la zona.
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.