18 nov. 2025

Madres adolescentes de Paraguay son “bebés teniendo bebés”, dice experta

Muchas de las madres adolescentes paraguayas son “bebés teniendo bebés” y, por lo tanto, están necesitadas de asistencia para establecer vínculos de afectos con sus hijos, señaló la consultora estadounidense del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Jane E. Lucas.

niña madre.jpg

Imagen ilustrativa. | Foto: Archivo

EFE - Alberto Peña


“Son bebés teniendo bebés. Hay que pensar cómo podemos llegar a este grupo de una manera particular para que tengan la habilidad y la experiencia para trabajar con este niño y para crear una esperanza para el futuro”, aseguró la doctora Lucas.

Los datos del Ministerio de Salud Pública del 2014 indicaron que cerca de 700 niñas de 10 a 14 años, y más de 20.000 adolescentes de entre 15 y 19 años, dieron a luz en ese año.

Ante esta realidad, la experta de Unicef, quien es una de las autoras de la herramienta “Cuidado para el desarrollo infantil”, trata de enseñar en Paraguay como aplicar estas técnicas de juego y generación de vínculos entre padres e hijos menores de 1.000 días.

Lucas ha visitado hospitales de terapia intensiva neonatal, ha estado con los recién nacidos en la maternidad y en el sector pediátrico, y destacó la situación de esas madres jóvenes.

“Una de las características es que las madres son muy jóvenes y están asustadas, tienen muy pocas habilidades y muy poco apoyo. Muchas de ellas tuvieron que dejar la escuela y la pregunta es cómo ven a este niño que han tenido y que ha cambiado tanto su vida”, señaló la doctora estadounidense.

“Trabajamos con un ejemplo con una niña de 14 o 15 años que tenía un bebé y le preguntamos si tuvo que dejar la escuela. Ella respondió que sí y en su cara se notó que estaba desilusionada. ‘Yo quería ir a la escuela y ahora se acabó’, dijo ella. Es como que su vida se acaba”, indicó Lucas.

Además, en Paraguay está prohibido el aborto y solo se consiente la interrupción del embarazo en caso de que peligre la vida de la madre.

Pese a la situación en el país, Lucas señaló que esta situación de embarazos en menores sucede en todo el mundo.

“Los sueños de chicas jóvenes terminando lo vemos de diferentes maneras pero en todas partes. La cosa más inmediata es asegurarse que vean la felicidad en el niño. Hacemos esto y vemos que es importante que el niño tenga un adulto en el que puedan confiar”, concretó.

La aplicación de la herramienta que la consultora de Unicef ayudó a crear llega a Paraguay no como una solución a esos embarazos, pero sí como una asistencia en la consecuencia.

“Hacemos cosas simples pero son muy poderosas para ayudar a la mamá. Nos enfocamos en que miré directamente al niño y que él luego copie”, explicó.

Lucas resaltó que la facilidad para aplicar los sistemas de “Cuidado para el desarrollo infantil” radican en la simpleza de los útiles o técnicas requeridas.

Y es que no son necesarios juguetes comprados, basta con elementos que hay en todas las casas como cucharas, vasijas o telas; pero todo comienza con la aceptación del niño por parte de la madre.

“Le llamamos la ‘danza’ entre madre e hijo. El niño mira a la mamá y ella está más capacidad para responder”, explicó

“La vida del nuevo niño depende de tener afecto y el amor que la mamá le pueda dar. No es solo el desarrollo intelectual sino su supervivencia”, agregó.

Lucas detalló que en sus visitas por nocosomios en Paraguay pudo constatar, al igual que hicieron las propias madres, que la herramienta funciona.

“Los participantes pudieron ver este cambio, o el comienzo del cambio. Una de las cosas que estamos viendo es el alto nivel de depresión materna cuando todas estas condiciones se combinan. Son pobres, sus sueños se acaban, no están bien educadas... no ven un futuro para ellas y sus hijos”, dijo la doctora.

En los casos de más necesidad, afirmó Lucas, es en los que más necesario se hace el acompañamiento y en los que mejor se notan los avances.

“Esta herramienta se utiliza para todo tipo de familias, pero en cada intervención el cambio más dramático se ve en la gente que más lo necesita. En cada intervención educacional, de salud, se ve el cambio más grande en la gente que más lo necesita”, dijo Lucas.

Más contenido de esta sección
El asesor jurídico de la Municipalidad de Asunción, Jorge Sabatte, confirmó que la Comuna capitalina ya identificó y abrió sumario administrativo al funcionario sospechoso de participar en un esquema de coimas denunciado por comerciantes.
Emigdio Ruiz Díaz, el intendente de San Bernardino, salió al paso de la polémica sobre el funcionamiento de locales nocturnos en el Anfiteatro José Asunción Flores y aseguró que la Comuna local cumplió con lo acordado en el pasado. Negó que haya injerencia del presidente de la República, Santiago Peña.
Una niña de 5 años recuperó su violín luego de haber sido sustraído por desconocidos del interior de la vivienda de su familia, en la ciudad de Mariano Roque Alonso, del Departamento Central.
La Dirección de Meteorología prevé un martes fresco en las primeras horas y mucho más cálido por la tarde en todo el territorio nacional.
Asunción espera recibir más de 19.000 hinchas extranjeros con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, pautada para este sábado 22 de noviembre, entre el argentino Lanús y el brasileño Atlético Mineiro, informó este lunes la Dirección Nacional de Migraciones de Paraguay.
Los agentes de la Subcomisaría 56ª de la localidad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, detuvieron este lunes a un hombre de 18 años por un presunto hecho de maltrato a un niño de dos años.