09 ago. 2025

Madre se encadena y exige justicia a Salud

Para exigir justicia y una indemnización para su familia, tras 14 años de una negligencia médica, la madre de un joven, que fue infectado en 2011 con VIH a través de transfusiones de sangre en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan), se encadenó frente al Ministerio de Salud Pública.

Cuando era un niño, durante un tratamiento al que fue sometido a múltiples transfusiones sanguíneas, este joven fue infectado por el virus. Hoy, con 18 años, su madre lamenta las consecuencias de la negligencia médica y más aún que el Estado lo deje sin apoyo y mucho menos se responsabiliza por infectar a su hijo.

La familia está llevando a cabo una demanda judicial contra empleados del Instituto Nacional del Cáncer y del Banco de Sangre del Ministerio de Salud.

Sin embargo, mientras la Justicia se expida, la madre requiere que el Estado apruebe rápidamente un apoyo económico, atendiendo a que la enfermedad de su hijo impactó negativamente en la situación financiera de su familia, que hasta ahora depende de la ayuda de personas solidarias.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.