16 nov. 2025

Madre de Edelio: “Recibí la información de que mi hijo está muerto”

Obdulia Florenciano, mamá de Edelio Morínigo, suboficial secuestrado por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), informó que este lunes recibió la información de que su hijo está muerto.

Obdulia Florenciano.jpeg

Edelio Morínigo fue secuestrado en julio del 2014.

Foto: Archivo UH.

En comunicación con Última Hora, Doña Obdulia comentó que este lunes llegó hasta su vivienda una persona, integrante de una comunidad nativa, y le informó que su hijo está muerto desde hace tiempo.

“Una persona particular me contó que mi hijo está muerto, que desde hace tiempo falleció. Me confirmó que lo que dice el panfleto que se había encontrado es cierto. Es una persona que no es paraguaya, que es de otra parcialidad. Ellos no mienten”, dijo.

Doña Obdulia explicó que esta es la primera vez que tiene contacto con esta persona y que el hombre, un nativo de la zona de Canindeyú, llegó hasta su casa. Comentó que el mismo no le quiso decir cómo obtuvo la información, pero que le confirmó que “desde hace tiempo” perdió a su hijo.

“Me dijo que él sabe de mi sufrimiento, de mi lucha y que por ello hizo las gestiones para poder llegar hasta mí. Yo les comuniqué esto a las autoridades, pero no recibí respuestas ni vinieron junto a mí”, comentó la mamá de Edelio con la voz quebrada.

Lea más: A seis años del secuestro de Edelio, su madre cree que se unió al EPP

Doña Obdulia afirmó que cree en lo expresado por esta persona, ya que los indígenas manejan mucha información sobre lo que pasa en el monte.

Agregó que esta persona le dijo que el cuerpo de su hijo está en un lugar de difícil acceso, por lo que sería muy complicado encontrarlo.

El suboficial de la Policía Nacional Edelio Morínigo fue secuestrado hace más de seis años por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Durante uno de los últimos hallazgos de la FTC vinculados con el grupo criminal se había encontrado un panfleto que hace referencia hacia la muerte del mismo.

El efectivo policial fue llevado el 5 de julio del año 2014 por los miembros del EPP, cuando se encontraba en la estancia Macchi Cué, a 100 kilómetros de la ciudad de Concepción, donde compartía con amigos en su día libre.

Los delincuentes nunca realizaron ningún pedido de dinero por su liberación, pero sí un intento de canje, en el mes de octubre del mismo año, por seis miembros del grupo criminal que se encontraban presos.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.