23 oct. 2025

Mades recuerda altas multas por infringir veda pesquera

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) recordó las multas establecidas por no respetar el periodo de veda pesquera, que inicia este lunes.

Medida. Para implementar veda extraordinaria se debe contar con dinero para subsidio.

Medida. Para implementar veda extraordinaria se debe contar con dinero para subsidio.

Foto: Archivo ÚH

Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) recordaron que las multas por no respetar el periodo de veda pesquera superan los G. 800 millones.

Asimismo, indicaron que el periodo de veda inicia este lunes y se extiende hasta el 15 de diciembre de este año para las aguas compartidas con Argentina y hasta el 31 de enero del 2022 para las aguas compartidas con Brasil.

Las multas por infracciones levísimas van de 1 a 500 jornales mínimos, por infracciones leves de 501 a 3.000 y por infracciones graves de 3.001 a 10.000 jornales.

Lea más: Veda pesquera rige desde este lunes con millonarias multas para infractores

“Es decir, entre más de G. 200 y G. 800 millones por infracciones al incumplimiento de las normativas vigentes”, detallaron.

La medida de aplicación de las multas guardan relación de acuerdo a la gravedad del caso y los elementos utilizados para la pesca.

En ese sentido, remarcaron que está prohibida toda actividad de pesca, utilización de artes de pesca, transporte y la comercialización de productos pesqueros en los ríos, arroyos y lagunas dentro de territorio paraguayo.

Entérese más: Multa por pescar durante la veda supera G. 700 millones

Entre tanto, los productos declarados en tiempo y forma podrán ser comercializados en el plazo perentorio de siete días corridos desde el inicio de la veda, hasta agotar stock.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) intervino una farmacia por vender sicotrópicos sin documentación en el Mercado 4 de Asunción.
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, manifestó este jueves que se falsifica su firma para tramitar documentaciones y que se trata de una “estructura” en donde hay gente de “ambos lados del mostrador”, refiriéndose a la Policía Nacional.
El presidente de la República, Santiago Peña, finalmente reglamentó este jueves –mediante el decreto 4806- la ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), más conocida como ley garrote o de control a las ONG. Esto se da tras la probación de la ley en noviembre pasado, pese a los cuestionamientos de la sociedad civil y advertencias internacionales.
Un camión intentó cruzar un puente en la zona de María Antonia, a 15 kilómetros de la zona de Mbuyapey, Departamento de Paraguarí, y deshabilitó la vía, dejando a la comunidad aislada.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un solitario sicario acabó con la vida de un político brasileño en un shopping de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un agente de la Policía Nacional protagonizó un violento choque contra un camión, luego fue a embestir contra una peluquería, un taller de motocicleta y tres biciclos en San Antonio, Departamento Central.