22 ene. 2025

Mades emite lista de 78 balnearios con licencia ambiental

30473864

Llegan las vacaciones de verano y los ciudadanos buscan lugares recreativos para refrescarse ante el intenso calor, y por ello, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) emitió el listado actualizado de los balnearios que cumplen con los requisitos sanitarios de impacto ambiental para su posterior habilitación a cargo de los municipios pertinentes.
El ingeniero David Fariña, director general de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos del Mades, sostuvo que los locales deben contar con carteles de señalización de campamentos, zona de cámping si lo tuviere y contar con los servicios de agua potable, caminos internos seguros, como también mecanismos de gestión de los residuos.

El listado menciona muchos clubes recreativos, balnearios, playas, entre otros sitios para pasar los días de verano.

“Emitimos el listado que está actualizado hasta la fecha 17 de diciembre en el cual se mencionan una serie de emprendimientos con declaración de impacto ambiental. El listado comprende unos 78 lugares, playas y clubes recreativos, entre otros”, destacó.

Fariña detalló que son los municipios los que habilitan los lugares y que la disposición está establecida en la Resolución N° 159/05.

REQUISITOS. En otro punto, explicó los requisitos y disposiciones sanitarios con los que los establecimientos deben contar para la autorización del Mades.

“Los vertidos de agua de ducha y de aguas residuales tienen que tener un buen sistema de tratamiento. También la resolución habla de la polución sonora, que debe estar regulada”, refirió.

En otro punto, señaló que la seguridad en las playas es fundamental, por lo que todos los establecimientos deben contar con su botiquín de primeros auxilios en casos de emergencias.

“La seguridad de las playas es fundamental y deben contar con botiquín de primeros auxilios. Un balneario, una pileta, arroyos, ríos y lagos tienen que tener todas esas condiciones para que el municipio pueda otorgar la habilitación de funcionamiento”, resaltó.

Además, informó que se debe realizar un control periódico de la calidad de agua, ya que la situación puede variar hora tras hora, por la alta concurrencia de bañistas y la producción de basuras, que en muchos casos terminan en los cauces hídricos.

En el caso de los establecimientos, cuyas aguas sean de río, arroyos o lagos, se tiene en cuenta el estado del curso hídrico a través del análisis de agua. “Por ejemplo, no tiene que tener presencia de coliformes, de fósforo, de nitrógeno, de cianobacterias”.

Algunos de los lugares habilitados son Terracota Resto Bar en Areguá, Balneario Municipal Néstor Arnaldo Horn en Bella Vista, Club de Caza y Pesca y Deportes Náuticos Bella Vista, entre otros. El listado completo se puede ver en https://www.mades.gov.py/.

ALGUNOS BALNEARIOS Y CLUBES HABILITADOS

Playa Pirayú- Carmen del Paraná
Playa Ybycuí- Carmen del Paraná
Sede Social de la Cooperativa Luque- Luque
Club Centenario Anexo Surubi’i- Mariano Roque Alonso
Playa y espacios públicos de la Municipalidad de San Bernardino- San Bernardino
Centro Polivalente Es Vedra- San Bernardino
Salón Multiuso, Complejo Social- Cooperativa Ypacaraí
Espacio Recreativo Teteu- Caacupé
Quinta Y’aka Roysa- Caacupé
Balneario Caracol- Capiatá
Producción Pecuario y Balneario- Encarnación
Complejo Top Padel- Lambaré
Balneario Minga Guazú- Minga Guazú
Complejo Deportivo y Recreativo José Meza-Ñemby
Complejo Quinta Ramírez- Eusebio Ayala
Centro Recreativo y Balneario Punta Arena- Hernandarias
Complejo Recreativo Punta Cana- Mayor Otaño
Parque Recreativo Oasis- Loma Plata
Balneario Ykua Syry- Itauguá

Más contenido de esta sección
Pese a las varias opciones, los cotizantes del seguro social denuncian que no logran acceder a los agendamientos de las citas médicas, debido a la indisponibilidad de turnos con los especialistas.