03 sept. 2025

Macri puso de ejemplo a Paraguay por su estabilidad macroeconómica: “Me dan ganas de llorar”

El ex presidente de Argentina Mauricio Macri se refirió a la depreciación del peso argentino utilizando al Paraguay como un ejemplo de una macroeconomía sólida y una moneda estable.

Mauricio Macri

El empresario Mauricio Macri, ex presidente de Argentina.

Fuente: Archivo.

Durante una entrevista televisiva para LN+ de Argentina, el ex presidente del vecino país Mauricio Macri dio su punto de vista sobre el desplome de la moneda local, el peso argentino, tras la victoria de Javier Milei en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias también llamadas PASO.

Apuntaló la candidatura de Patricia Bullrich, quien aspira a llegar a la Casa Rosada, al mencionar que la candidata de Juntos por el Cambio tiene “muy claro” que lo primero que hay que hacer para recuperar la economía argentina es terminar con el déficit fiscal.

Desde su punto de vista, lo más importante es aprobar un presupuesto equilibrado y sin impuestos que nadie puede pagar, “porque o sino también nos engañamos”.

Puede interesarle: Guaraní, la moneda menos devaluada en el Mercosur

Tras esa premisa, usó a Paraguay para dar ejemplo de estabilidad de la macroeconomía y monetaria, ya que nuestro país mantiene su moneda, el guaraní, hace 80 años.

“Desde el 2003 no tiene inflación. Hicieron un Banco Central independiente. Sabes cuánto son los impuestos que tienen ellos: 10% de IVA y 10% de ganancias y listo. No saben lo que son retenciones, nunca las vieron”, señaló el ex mandatario argentino.

Mauricio Macri, ex presidente de Argentina, hablando sobre la inflación de Paraguay en un medio argentino.

Luego agregó que Paraguay “tiene estabilidad desde el 2003". “Ellos agarran un billete de 1.000 pesos, lo dejan debajo del colchón y al año vale lo mismo, ¡vale lo mismo! Me dan ganas de llorar”, exclamó.

Con estas expresiones, el ex presidente argentino destacó la fortaleza del guaraní y la estabilidad macroeconómica del país de origen.

Asimismo, elogió la ceremonia de traspaso de mando del nuevo periodo constitucional y consideró que Santiago Peña será “un fenómeno que le va a ser mucho bien al Paraguay”.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.