15 ago. 2025

Macondo, Melquíades, Pollera, nuevos nombres de estrellas y planetas

Macondo, Melquíades, Guaraní o Pollera son algunos de los nombres que ha dado el público para bautizar a estrellas y planetas extrasolares tras una campaña lanzada por la Unión Astronómica Internacional (IAU, en sus siglas en inglés), que este año celebra su centenario, informó también la agencia.

estrellas - nombre - pixsabay.jpg

Las normas que propuso la IAU a los participantes decían que el nombre de la estrella y su planeta debían estar relacionados; no podían llevar nombres con tintes políticos, comerciales, militares o religiosos.

Foto: Pixabay

Mediante votaciones populares, 112 países han escogido nombres que representan su cultura, historia o geografía para denominar una estrella y un exoplaneta situado en su órbita.

“Es un proyecto a gran escala, por primera vez en la historia tantos países han nombrado tantos astros”, explicó el portavoz del proyecto, Lars Lindberg Christensen, en una rueda de prensa en la sede de la IAU, situada en París.

Agregó que el objetivo era crear un proyecto inclusivo en el que tanto países grandes como pequeños tuvieran la oportunidad de nombrar más de 200 estrellas y exoplanetas, ya que desde 1992 se han descubierto más de 4.000 y la mayoría no tenían nombre aún.

Las normas que propuso la IAU a los participantes decían que el nombre de la estrella y su planeta debían estar relacionados, no podían llevar nombres con tintes políticos, comerciales, militares o religiosos ni de personas que aún estuvieran vivas.

Los nombres que los ciudadanos de cada país han elegido son muy diferentes, “muestran elementos de la cultura de cada lugar, por lo que se ha aprendido mucho”, declaró el director del proyecto, Eduardo Penteado.

Nota relacionada: Paraguay busca nombres para su primera estrella y exoplaneta

La literatura ha sido el universo escogido por España, cuyos ciudadanos han bautizado a su estrella y su planeta, respectivamente, Rosalía de Castro y Río Sar, mientras Colombia ha optado por Macondo, el pueblo que Gabriel García Márquez imaginó para su obra 100 años de soledad, y su personaje principal, Melquíades.

Palabras en diferentes lenguas indígenas han sido escogidas por decenas de países, como Ecuador, que ha apostado por Nenque y Eyeke, que significan “sol” y “cerca” en la lengua indígena de la tribu waorani.

Nicaragua ha decidido nombrar a la estrella y su planeta con nombres de accidentes geográficos: Cocibolca y Xolotlan, los lagos más grandes del país en la lengua náhualt.

Los estadounidenses también han optado por esta temática, Nushagak y Mulchatna, ríos de Alaska que ahora también son astros.

Otro tema transversal es la mitología, elegida por Chile: Pincoya, es espíritu femenino del agua y Caleuche un barco fantasma en el imaginario del sur del país.

Holanda ha elegido las obras de grandes maestros. Su estrella se llama Sterrennacht, que significa en holandés “La noche estrellada”, en referencia a un célebre cuadro de Van Gogh, mientras su planeta es Nachtwacht, “La ronda de la noche”, que se remite a uno de Rembrandt.

“La astronomía hace que las personas se unan, es un proyecto que ha mostrado una gran cooperación internacional”, explicó Jorge Rivero, investigador español y coordinador del proyecto.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.