30 abr. 2025

Luque lidera ranking de ciudades con más criaderos de mosquitos

El Ministerio de Salud publicó el ranking que elaboró Senepa sobre la presencia de criaderos de mosquitos en el Departamento Central.

CRIADERO DE DENGUE_23.jpg

Los neumáticos en desuso se convierten en los recipientes ideales que sirven para criar las larvas.

Foto: Archivo

Un informe del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) revela cuáles son las ciudades con más criaderos de mosquitos Aedes aegypti en el Departamento Central, cuya lista fue divulgada por el Ministerio de Salud.

Con 9.919 criaderos, Luque lidera el ranking que evidencia la preocupante situación de Central respecto al mosquito que transmite el dengue.

Puede interesarle: Afectados por dengue ascienden a 3.780 en las últimas tres semanas

Le sigue Fernando de la Mora, con 9.008; Itá, con 7.594; San Lorenzo, con 6.303; Capiatá, con 4.081, y Areguá, con 3.245 criaderos del Aedes aegypti.

Los datos corresponden a los trabajos de control realizados por el Senepa en las primeras semanas del 2024, refiere el informe.

Ante este panorama, las autoridades sanitarias insisten a la población a tomar las medidas preventivas, siendo la más importe la eliminación de todos los caldos de cultivo de las larvas.

Así también, recordaron el uso de los repelentes para evitar la picadura.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“La lucha contra el dengue es responsabilidad de todos. ¡Actuemos ahora para erradicar los criaderos!”, enfatizó el Ministerio de Salud, invitando a los gobiernos locales y departamentales a acompañar a las comunidades en las tareas de limpieza.

Según la actualización del reporte epidemiológico, en las últimas tres semanas se reportaron 3.780 casos de dengue.

El 79% de los afectados proviene de Central (1.293), Asunción (557), Itapúa (393), Cordillera (379) y Guairá (355).

Consultar al centro asistencial más cercano ante la presencia de fiebre, dolor de cabeza y molestias en las articulaciones. Evitar la automedicación.

Más contenido de esta sección
Agentes Especiales de la Oficina Regional de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, lograron detener a un hombre e interceptar el ingreso de pseudoefedrina, un precursor químico utilizado en la elaboración de drogas sintéticas, especialmente metanfetamina.
La Cámara de Senadores instaló una Comisión Especial de Investigación de Carácter Transitorio para investigar lo que se conoce como la mafia de los pagarés, en el marco de una investigación que lleva adelante la justicia y que afecta a jueces y empresas de cobranza.
Cuatro hombres armados cometieron un violento asalto a un local comercial dentro del Mercado de Abasto en Asunción. Afortunadamente ninguna persona resultó herida.
Una mujer que llegaba su lugar de trabajo fue víctima de robo por parte de dos motoasaltantes que a punta de cuchillo le arrebataron su motocicleta. Sucedió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El Gobierno no logró parar el tractorazo de cañicultores rumbo a la capital este miércoles. La reunión que incluyó al vicepresidente de la República, Pedro Alliana, no tuvo un resultado favorable.
El director de Control de Establecimientos de Salud, Luis Velázquez, cuestionó la auditoría de la Superintendencia de Salud, la cual señala que la habilitación de la Unidad de Terapia Intensiva en Villarrica, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada. Como consecuencia, un bebé falleció al no encontrar la sala disponible.