09 nov. 2025

Lula dice que Evo cometió un error al buscar reelección

El ex mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva señaló que Evo Morales no debió buscar la reelección. Consideró lo que hicieron con Evo como un crimen y un golpe de Estado.

lula da silva - fotos públicas.jpg

El pedido ocurre pocos días después de que el propio Lula desistiera del beneficio de ir al régimen semiabierto.era

Foto: fotospublicas.com

Luiz Inácio Lula da Silva consideró que fue un error de Evo Morales buscar un cuarto mandato. Morales fue obligado a renunciar a la presidencia de Bolivia luego de las protestas contra su polémica reelección.

“Mi amigo Evo cometió un error al intentar un cuarto mandato como presidente”, dijo. “Pero lo que hicieron con él fue un crimen. Fue un golpe de Estado, esto es terrible para América Latina”, afirmó al diario The Guardian, en su primera entrevista concedida para un medio extranjero desde que salió de prisión hace dos semanas.

Lula declaró que si sobrevivió a la detención fue gracias a decenas de simpatizantes que acamparon frente a la sede de la policía en la ciudad de Curitiba, donde se encontraba recluido. “Salí de la prisión con un corazón más grande ... Debido a los activistas no me amargué por dentro”, aseguró.

Lea también: La Justicia decreta la libertad de Lula tras el fallo del Tribunal Supremo

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
09:38✓✓
icono whatsapp1

El ex presidente brasileño, liberado el 8 de noviembre, lamentó que Brasil “se esté convirtiendo en un país donde la difusión del odio está formando parte de la vida cotidiana de las personas”.

Asimismo, Lula prometió encabezar la oposición al líder de extrema derecha del país, Jair Bolsonaro, y advirtió que su país está retrocediendo años.

“Bolsonaro ya dejó en claro lo que quiere para Brasil: quiere destruir todas las conquistas democráticas y sociales de las últimas décadas”, afirmó a The Guardian.

Puede interesarle: Abogado de Lula reprocha enmienda que prevé prisión antes de agotar recursos

La Justicia brasileña autorizó la libertad del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, encarcelado desde hace un año y siete meses, después de la decisión adoptada la víspera por el Tribunal Supremo de Brasil.

Lula se encontraba entre rejas desde el 7 de abril de 2018, cuando comenzó a cumplir una pena de ocho años y 10 meses por corrupción tras ser condenado en segunda instancia, acusado de recibir a manera de soborno un apartamento de playa de la constructora OAS a cambio de beneficios para la adjudicación de contratos con Petrobras.

Más contenido de esta sección
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.