12 oct. 2025

Lula: “Brasil no necesita deforestar” para apoyar su agricultura

El nuevo presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este domingo que el país “no necesita deforestar” para fomentar su agricultura, y reafirmó su compromiso de eliminar esa lacra en la Amazonía.

Posesión presidencial Luiz Inacio Lula da Silva en Brasília_39981318.jpg

Lula emitió su discurso al asumir este domingo la presidencia de Brasil por tercera vez, después de haber gobernado en dos periodos consecutivos, entre 2003 y 2010. Foto: Jarbas Oliveira (EFE).

“No hace falta derribar ningún árbol más”, basta “replantar los 30 millones de hectáreas de tierra degradada, es posible vivir sin talar madera, sin incendios, sin invadir nuestros biomas”, afirmó Lula en su primer discurso tras ser declarado presidente en el Congreso de Brasilia.

El izquierdista Lula da Silva, recién investido presidente de Brasil, hizo este domingo un fuerte alegato en defensa del medioambiente en su primer discurso en el cargo y prometió acabar con la deforestación ilegal en la Amazonía y proteger a los pueblos indígenas.

“No podemos admitir que (la Amazonía) sea una tierra sin ley, no vamos a tolerar la degradación del medioambiente que tanto mal ha hecho a nuestro país”, afirmó el líder del Partido de los Trabajadores, en un pronunciamiento ante el Congreso, en Brasilia.

Lula, de 77 años, manifestó que Brasil “puede estar en la primera línea global” y que, para ello, comenzará “una transición energética adecuada” que tenga por objetivo “eliminar las emisiones de gases de efecto invernadero”.

“Brasil no necesita deforestar para aumentar su frontera agrícola”, insistió.

En los cuatro años de gestión del ya ex presidente Jair Bolsonaro, defensor de la explotación de minerales y madera en reservas indígenas, los datos de deforestación e incendios se han disparado en el mayor bosque tropical del planeta.

Lula subrayó que los brasileños pueden vivir “sin derribar” los árboles o “sin invadir los biomas”, aunque al mismo tiempo dijo que incentivarán la regularización de tierras para su uso productivo sostenible.

Asimismo, salió en defensa de los pueblos indígenas, que según diversas organizaciones ecologistas han sido abandonados por la anterior administración.

Según Lula, “nadie conoce mejor” los bosques “que quien estaba aquí en tiempos inmemoriales”, en alusión a los pueblos originarios, y dejó entrever que retomará la demarcación de tierras indígenas, paralizadas durante los cuatro años de mandato de Bolsonaro, líder de la extrema derecha brasileña.

“Cada tierra demarcada es una nueva área medioambiental. Vamos a revocar todas las injusticias contra los pueblos indígenas”, sentenció.

Uno de los 37 ministerios que tendrá el Ejecutivo de Lula será el de Pueblos Indígenas, que liderará la activista y diputada Sônia Guajajara, una de las líderes indígenas más reconocidas en el ámbito internacional.

Lula asumió este domingo la presidencia de Brasil por tercera vez, después de haber gobernado en dos periodos consecutivos, entre 2003 y 2010.

Reafirma su compromiso con el Mercosur, Unasur y la integración latinoamericana

Lula da Silva también se comprometió este domingo en su discurso de toma de posesión a “retomar la integración” en América Latina para tener “un diálogo activo y altivo” con las otras regiones del mundo.

“Retomaremos la integración a partir del Mercosur, con la revitalización de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y otras instancias soberanas” que existen en Latinoamérica, declaró ante el Parlamento después de haber jurado como nuevo presidente de Brasil.

También garantizó que su Gobierno fortalecerá la cooperación con el foro BRICS, que Brasil integra junto con Rusia, India, China y Suráfrica, y tenderá puentes con África y el mundo en desarrollo, sin descuidar sus relaciones con Estados Unidos o la Unión Europea (UE).

Lula dijo que Brasil “romperá el aislamiento al que fue sometido en los últimos años”, durante el gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro, y “volverá al mundo” con las banderas de la democracia y el combate al hambre y la pobreza.

Brasil “vuelve a ser un país soberano”, que asumirá todas sus responsabilidades sobre la Amazonía y pondrá a toda su diplomacia al servicio de la defensa de la democracia, “amenazada alrededor del planeta por un extremismo autoritario”, afirmó.

También expresó su “convicción de que la política en sus más elevados sentidos es el mejor camino para la construcción de consensos” y la superación de conflictos.

“Negar o criminalizar la política es el camino de la tiranía”, sostuvo.

Ceremonia bajo medidas de seguridad y delegaciones internacionales presentes

La ceremonia de investidura se celebra bajo estrictas medidas de seguridad, debido a amenazas de activistas del bolsonarismo más radical que exigían un golpe militar para mantener al líder de la ultraderecha en el poder.

En el Parlamento, están presentes delegaciones de medio centenar de países y todo el cuerpo diplomático acreditado en el país.

Entre los asistentes, figuran el rey de España, Felipe IV, y los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; Bolivia, Luis Arce; Colombia, Gustavo Petro; Chile, Gabriel Boric; Paraguay, Mario Abdo Benítez; Uruguay, Luis Lacalle Pou; Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, y Alemania, Frank-Walter Steinmeier.

Las ceremonias oficiales concluirán con una recepción que será ofrecida por Lula a las delegaciones extranjeras en el Palacio de Itamaraty, sede de la cancillería, vecina a las sedes del Parlamento y del Gobierno.

Más contenido de esta sección
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La actriz estadounidense Diane Keaton, ganadora del Óscar en 1978 por su papel en Annie Hall, falleció en California a los 79 años, anunció este sábado un portavoz de la familia a la revista People.
Cuba refutó este sábado “categóricamente” haber enviado militares a participar con el ejército ruso en la guerra con Ucrania y aclaró que el mercenarismo es castigado por la justicia de la isla.
Los jefes de la diplomacia de Egipto y Estados Unidos abordaron este sábado los preparativos de una cumbre en Sharm el Sheij, Egipto, en la que se discutirá la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza.