19 jul. 2025

Lucha al contrabando: Inician monitoreo fluvial en zonas rojas para ser implacables en 2024

Los operativos anticontrabando serán implacables en este 2024, aseguró el director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, quien junto con militares de la Armada Paraguaya verificó este miércoles nuevos puntos sensibles sobre el río Paraguay.

Monitoreo en el río Paraguay.jpg

Autoridades verificaron las nuevas zonas sensibles para el contrabando en el río Paraguay.

Foto: Armada Paraguaya

Este miércoles se llevó a cabo un monitoreo fluvial de los nuevos puntos “sensibles” para la descarga de productos de contrabando que ingresan desde la Argentina al país, a través del río Paraguay.

Estuvieron presentes el titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué y el prefecto General Naval, el contraalmirante Óscar Girardoni.

Las nuevas zonas rojas son Piquete Cué, Mariano Roque Alonso, Villa Franca y Alberdi, informó NPY.

Al respecto, Óscar Orué sostuvo que la lucha al contrabando será implacable en este 2024, sobre todo ahora que los responsables “cambiaron su forma de trabajo”, prosiguió.

Puede interesarle: Brasil incauta unas 3.000 cajas de cigarrillos en alta mar, que salieron de Paraguay

“Esta lucha vamos a continuar fuerte en este 2024. Por más que Argentina cambió un poco su política económica, esto no cambia. Tenemos que seguir fortaleciendo y controlando, porque perjudica mucho a la economía paraguaya”, subrayó.

Uno de los rubros “más sensible” es el combustible. No obstante, el director de Ingresos Tributarios consideró que disminuyó por los rigurosos controles y el aumento de los precios en el país vecino.

Anteriormente, el ingreso de mercaderías ilegales eran Itá Enramada y Vista Alegre.

“Estamos cambiando la estrategia de esta lucha”, afirmó y reconoció que no será “fácil ni sencilla.”

Sobre la línea, el contralmirante Girardoni reforzó las expresiones de quien le antecedió, al asegurar que el monitoreo “será permanentemente”.

Más de 350 nuevos contribuyentes en Nanawa

Por otra parte, Óscar Orué detalló que Nanawa cuenta con más de 350 nuevos contribuyentes tras un “trabajo de socialización” para la formalización.

También puede leer: Paraguayas caen con vapes y celulares por USD 200.000 en el Puente de la Amistad

“En la medida que ellos vean que ser formal no es caro, es sencillo y no es burocrático y pueden seguir ganando bien. Yo creo que la gente irá animándose a formalizarse y cumplir las reglas”, argumentó.

Asimismo, anunció que están a punto de inaugurar un puesto para hacer los despachos de los productos y mejorar el control.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Para Orué, la concienciación, el trabajo coordinado y aprovechar los regímenes del impuesto a la renta empresarial “hacen que muchos estén optando por formalizarse”.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó sentirse aliviado con el levantamiento del paro de buses que estaba fijado por los empresarios para este lunes 21.