01 nov. 2025

Los Super Tucano son la estrategia de Defensa en frontera

31672231

Arribo. Los seis aviones Super Tucano llegarán en junio y serán utilizados en las fronteras.

GENTILEZA

El general del Ejército (Retirado) Óscar Luis González Cañete, ministro de Defensa, informó que inaugurarán los aviones Super Tucano en la frontera del país. Esto, con relación a los trabajos coordinados de inteligencia que involucra al personal militar de Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay.

“Ya fueron invertidos USD 150 millones para la adquisición de seis aviones Super Tucano y el radar con su sistema de mando y control. Los aviones llegarán en junio de este año. La protección del espacio aéreo forma parte de un sistema que vamos a estar coordinando perfectamente con el sistema de defensa del espacio aéreo de Argentina, del Brasil y de Bolivia”, comentó.

Las consultas al ministro sobre el tema tienen como contexto los avances que están realizando tanto la Argentina como el Brasil en las fronteras que tienen con nuestro país. El día de ayer, Última Hora publicó cómo el gobierno de Lula da Silva desplegó más de 200 vehículos blindados en la zona fronteriza con el fin de intensificar controles, además de modernizar sus unidades militares en el oeste de su territorio.

Esto, se suma a la Argentina, que la semana pasada, en el marco de la operación Julio Argentino Roca, ordenado por el gobierno de Javier Milei, desplegó unos 10.000 militares en la frontera norte con Bolivia y Paraguay. Estos uniformados tienen la autorización para detener civiles de forma transitoria si cometen delitos de flagrancia. La confirmación lo dio Luis Petri, ministro de Defensa argentino.

González destacó que están en constante coordinación y comunicación con sus pares de los países vecinos, Brasil, Argentina y Bolivia.

“Estamos a puertas de realizar una reunión con el ministro de Defensa de Bolivia, pero en el caso del movimiento del Ejército brasileño, estamos en conocimiento. Es más, este movimiento se enmarca en el plan de transformación estratégica del Ejército brasileño. Ellos están en el legítimo derecho de fortalecer su ejército y siempre mirando el tema de las nuevas amenazas. Mañana (por hoy) empieza un ejercicio combinado entre dos o más países que se llama Paraná, donde participan oficiales superiores paraguayos como miembros del Estado mayor, organismo que se encarga de planear una operación o ejercicio militar”, explicó.

Militares presentes. González refirió que nuestro país ya cuenta con militares en las fronteras con la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) tanto norte como sur.

En total, Paraguay tiene a 1.500 militares apostados en las fronteras bajo esta figura.

Más contenido de esta sección
El Consejo Nacional de Defensa (Codena) anunció que se reforzará la presencia militar en la frontera y se incrementarán las medidas de seguridad en las penitenciarías. El anuncio se dio luego del megaoperativo en Río de Janeiro contra el Comando Vermelho, que hasta el momento ha dejado 120 muertos. Al igual que Argentina, Paraguay también declaró a estos grupos criminales como organizaciones terroristas.
El legislador enumeró las deudas que contrae el Ministerio de Salud Pública (MSP), que ascienden a unos USD 500 millones con proveedores farmacéuticos. Señaló que el Gobierno está “liquidando” los servicios públicos de salud para beneficiar a grupos económicos y que todo podría tratarse de un plan para privatizar la salud pública.
La Comisión de Educación y Cultura de la Cámara Alta dictaminó a favor del proyecto de ley que declara patrimonio cultural el torín, pese a contar con la opinión contraria de la Secretaría Nacional de Cultura, la Dirección de Defensa Animal y el Ministerio del Ambiente. El proyecto se tratará en el plenario el próximo miércoles 5 de noviembre y es criticado por los grupos que se oponen a la violencia contra los animales.
Los miembros del Tribunal Electoral Partidario (TEP) denunciaron que el encargado de Informática de la ANR tiene en su poder el acceso al servidor desde febrero, lo que apeligra la organización de las elecciones internas. Recurrieron a Horacio Cartes vía nota para que ordene la entrega de usuario y contraseña.
Al ser consultado sobre la utilización particular de un vehículo incautado y cedido provisoriamente al Ministerio de la Vivienda, el diputado colorado oficialista Hugo Meza cuestionó las prácticas irregulares en la función pública.
El diputado Mauricio Espínola presentó un proyecto de ley que establece un régimen de compensación de obligaciones entre la comuna capitalina y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de manera a saldar las mutuas deudas de una con la otra.