17 ene. 2025

Los sawhoyamaxas piden a Cartes promulgar ley sobre sus tierras

Un grupo de la comunidad Sawhoyamaxa marcha este lunes sobre calle Palma, en el microcentro de Asunción. Piden al presidente Horacio Cartes promulgar la ley, sancionada en el Congreso, para recuperar sus tierras ancestrales.

marcha.jpg

Los nativos piden la promulgación del Ejecutivo. Foto: ÚH

“Presidente Cartes, firmá la expropiación”, se puede observar en unos de los carteles que portan los indígenas de la comunidad Sawhoyamaxa durante la marcha sobre calle Palma.

Este miércoles vence el plazo para que el presidente Horacio Cartes apruebe o vete la ley sancionada en el Congreso para que los nativos puedan recuperar sus tierras ancestrales.

Desde hace varios días, unas 150 personas, hombres, mujeres y niños del pueblo originario Enxet, están apostados en las inmediaciones de la Catedral Metropolitana a la espera de la decisión presidencial.

El Congreso ya sancionó el proyecto de ley que busca expropiar 14.404 hectáreas de tierras a favor de la comunidad indígena Sawhoyamaxa.

El inmueble está actualmente en manos del ciudadano alemán Heribert Roedel, condenado en su país desde la década de 1980 por estafar a inversores alemanes con un esquema de venta fraudulenta de tierras en Paraguay.

Unas 150 familias nativas reclaman el título de propiedad de las tierras ubicadas en el kilómetro 370 de la ruta Coronel Rafael Franco, que va de Concepción a Pozo Colorado. Los indígenas vivieron durante 23 años a la orilla de la ruta, tras ser expulsados de su propiedad.

Desde el 2006, el Estado enfrenta una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que lo obliga a restituir sus tierras a la comunidad.

Más contenido de esta sección
Pobladores de la compañía San Cristóbal, de San Juan Bautista, Misiones, se manifestaron este viernes para pedir que continúen las obras del Tramo 3 de la circunvalación de la Ruta del Progreso. Además, expresaron preocupación por el polvo que afecta a los vecinos.
Una usuaria en X relató el susto de su vida debido a que un aparente adicto entró a su vivienda, ubicada en Ñemby. Aseguró que la Policía Nacional no apareció en momento alguno.
Una comitiva fiscal-policial fue recibida a balazos por unos supuestos invasores ilegales que había regresado a ocupar tierras de la familia Sanabria en la compañía Tacuapi, distrito de Yasy Kañy, Departamento de Canindeyú, tras el desalojo registrado este lunes.
Familiares de un adolescente de 16 años que fue asesinado de un disparo en la cabeza en J. Augusto Saldívar, pidieron justicia y que el caso se esclarezca. Inicialmente, se maneja el caso como un robo agravado.
El presidente de la República, Santiago Peña, viajó hasta Estados Unidos para la investidura de Donald Trump. Entre las distintas reuniones que mantuvo, una fue con un representante de Taiwán en el país norteamericano.
La falta de peces en los ríos Paraguay, Aquidabán e Ypané, provocó un incremento en los precios en Concepción. Los precios ascienden hasta G. 70.000.