13 nov. 2025

Los sawhoyamaxas piden a Cartes promulgar ley sobre sus tierras

Un grupo de la comunidad Sawhoyamaxa marcha este lunes sobre calle Palma, en el microcentro de Asunción. Piden al presidente Horacio Cartes promulgar la ley, sancionada en el Congreso, para recuperar sus tierras ancestrales.

marcha.jpg

Los nativos piden la promulgación del Ejecutivo. Foto: ÚH

“Presidente Cartes, firmá la expropiación”, se puede observar en unos de los carteles que portan los indígenas de la comunidad Sawhoyamaxa durante la marcha sobre calle Palma.

Este miércoles vence el plazo para que el presidente Horacio Cartes apruebe o vete la ley sancionada en el Congreso para que los nativos puedan recuperar sus tierras ancestrales.

Desde hace varios días, unas 150 personas, hombres, mujeres y niños del pueblo originario Enxet, están apostados en las inmediaciones de la Catedral Metropolitana a la espera de la decisión presidencial.

El Congreso ya sancionó el proyecto de ley que busca expropiar 14.404 hectáreas de tierras a favor de la comunidad indígena Sawhoyamaxa.

El inmueble está actualmente en manos del ciudadano alemán Heribert Roedel, condenado en su país desde la década de 1980 por estafar a inversores alemanes con un esquema de venta fraudulenta de tierras en Paraguay.

Unas 150 familias nativas reclaman el título de propiedad de las tierras ubicadas en el kilómetro 370 de la ruta Coronel Rafael Franco, que va de Concepción a Pozo Colorado. Los indígenas vivieron durante 23 años a la orilla de la ruta, tras ser expulsados de su propiedad.

Desde el 2006, el Estado enfrenta una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que lo obliga a restituir sus tierras a la comunidad.

Más contenido de esta sección
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.
La senadora Esperanza Martínez (PPC) respondió en las redes sociales con un fino sarcasmo al ex concejal de Asunción y actual jefe del Área Ambiental de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), José Alvarenga Bonzi, quien se refirió a ella con serias acusaciones.
La Catedral de Concepción fue blanco de un robo ocurrido la semana pasada, cuando personas desconocidas sustrajeron dos patenas de gran valor material y espiritual.
La fiscala Claudelina Corvalán de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Propiedad Intelectual y el Contrabando 3 presentó imputación contra una pareja de ciudadanos brasileños por un presunto hecho de contrabando. Los imputados intentaron introducir al país, sin declaración aduanera, la suma de 1.600.000 reales.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvo a un agente policial activo que transportaba dos paquetes de cocaína, aparentemente, desde Bolivia.
La escribana Arlene Aquino Morel es la nueva precandidata a la Intendencia de la Municipalidad de Asunción desde la oposición y es presentada por Cruzada Nacional, según confirmó este miércoles la senadora Yolanda Paredes.